• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2001 - Vol XI - No. 004
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2001 - Vol XI - No. 004
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Prevalencia de ectoparásitos en gallinas de corral (Gallus-gallus domesticus) del municipio San francisco, estado Zulia, Venezuela

Thumbnail
Ver/
portada4.jpg (7.434Kb)
articulo10.pdf (2.803Mb)
Fecha
2009-04-01
Autor
Martínez de Chirinos, Nelly S.
Chirinos, Angel R.
Hinestroza, Yolexi
Inicarte, Mary F.
Manco, Maribel
Meléndez, América
Palabras Clave
Ectoparásitos, Gallinas de corral, Prevalencia, Gallinero
Ectoparasits, Domestic fowls, Prevalence, Poultry yard
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
El objetivo del presente trabajo fue determinar la prevalecía de ectoparásitos de gallinas (Gallus-gallus domesticus) criadas en patios particulares y procedentes del municipio San Francisco, estado Zulia. Se examinaron 110 aves, identificándose 10 especies de piojos: Menacanthus stramineus 80%, Menopon gallinae 51 %, Lipeurus caponis 43%, Goniocotes gigas 32%, Goniocotes gallinae 15%, Goniodes dissimilis 4%, Colpocephalum sp. 2%, Goniodes gigas 1 % y Chelopistes meleagridis 1%, una especie de garrapata Argas persicus 2% y el ácaro Megninia cubitalis 12%. Los ectoparásitos: Colpocephalum sp., Go¬niodes sp., Chelopistes meleagridis son reportados por primera vez en Venezuela. Se estableció que el porcentaje de aves positivas a ectoparásitos fue del 91%. Se determinó el grado de infestación parasitaria: leve 38%, moderada 33% y severa 20%. Concluyéndose que en la zona en estudio existe un alto grado de infestación por ectoparásitos.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/27535
Colecciones
  • Revista Científica - 2001 - Vol XI - No. 004
Información Adicional
Otros TítulosPrevalence of ectoparasites in domestic fowls (Gallusgallus domesticus) from the San Francisco municipality in Zulia State, Venezuela
ISSN0798-2259
Resumen en otro IdiomaThe objective of this investigation was to determine the prevalence of ectoparasites in domestic fowls (Gallus gallus domesticus) proceeding from the San Francisco municipality in Zulia Satate, Maracaibo, keeping in particular yards. The study was done in 100 hens. From these, the following were identified: ten (10) species of lice: Menacanthus stramineus (80%) I Menopon gallinae (51 %); Lipeurus caponis (43%); Goniocotes gigas (32%); Goniocotes gallinae (51%); Lipeurus Caponis (43%); Goniodes dissimilis (4%); Colpocephalum sp. (2%); Goniodes gigas (1%) and Chelopistes melagridis (1%) one species of fowl tick: Argas persicus (2%), and one species of mito: Megninia cubitalis (12%). The Colpocephalum sp., Goniodes sp., species and Chelopistes meleagridis were reported for the first time in Venezuela. A total of 91 % fowl were found positive a ectoparasits. Its concluded that in the study zone exist a high grade of ectoparasites.
Colación348 - 354
PeriodicidadBimestral
InstituciónUniversidad del Zulia (LUZ)
Universidad de Los Andes (ULA)
Publicación ElectrónicaRevista Científica

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV