• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • MedULA
  • MedULA - Vol. 017, Nº 2
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • MedULA
  • MedULA - Vol. 017, Nº 2
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Perforaciones del esófago torácico

Thumbnail
Ver/
Texto completo (201.2Kb)
MedULA Vol 17 Nº 2 (20.25Kb)
Fecha
2009-03-17
Autor
Lucena Olavarrieta, Jorge R.
Coronel, Paúl
Orellana, Ysabelen
Palabras Clave
Perforación esófago torácico, Síntesis primaria, Esofagectomía
Thoracic esophageal perforation, Primary closure, Esophageal resection
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
No obstante los avances logrados en los cuidados perioperatorios y técnicas quirúrgicas; las perforaciones del esófago torácico ocasionan alta morbi-mortalidad. Evaluamos el tratamiento de las perforaciones del esófago torácico y se determina cuál es el tratamiento más apropiado. Entre 1979-1999 se revisaron retrospectivamente los expedientes clínicos (Hospital “Miguel Pérez Carreño”, Caracas)de 84 pacientes con perforaciones del esófago torácico, masculinos 44, hembras 40, edad media, de 57 ± 3,2 años; rango, 23 – 81 años. El tratamiento se realizó en las primeras 24 horas en el 62%(52/ 84), en 48 el retraso promedio fue de 6,3 ± 1,3 días ( rango 3-8 días). En el 27,38%, la perforación estaba localizada en el mediastino y el tratamiento fue médico. Cuatro de ellos desarrollaron empiema y fueron sometidos a esofagectomía. La afección extramediastínica se diagnósticó en el 72,62%. Las opciones quirúrgicas fueron: esofagectomía (n =11), drenaje (n = 4) síntesis primaria simple (n = 10), primario reforzado (n = 36). Tres pacientes con cierre simple y uno con el reforzado presentaron dehiscencia y fallecieron (4,76%). Todos los esofagectomizados sobrevivieron. En la afección mediastinal la mortalidad fue cero, en la extramediastinal fue el 11,5%. La perforación del esófago torácico es una entidad clínica con alta morbi-mortalidad que requiere establecer el diagnóstico precoz y tratamiento inmediato. En pacientes seleccionados es posible realizar el tratamiento médico con buenos resultados. Preconizamos la esofagorrafia primaria reforzada independiente del tiempo transcurrido entre la lesión y reparación, excepto cuando la pared del órgano esta en muy malas condiciones; donde la esofagectomía resulta ser la única alternativa.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/27279
Colecciones
  • MedULA - Vol. 017, Nº 2
Información Adicional
Otros TítulosThoracic esophageal perforation
Correo Electrónicojorge_lucena@yahoo.com
ISSN0798-3166
Resumen en otro IdiomaPerforation of the esophagus is a deadly injury that requires expert management for survival. We performed a retrospective clinical review of 84 patients (44 men, 40 women) treated at “Miquel Pérez Carreño” University hospital, Caracas, with thoracic esophageal perforation, between 1979 and 1999, in order to determine this most appropriate management. In 62% treatment was performed within 24 hours. In the rest (48 patients) the mean delay was 6,3 ± 1,3 (2-8) days. In 27,38%, the perforation was confined to mediastinum and conservative treatment was provided. Of the total patients, 4 developed empyema and underwent esophageal resection. Extramediastinal involment was confirmed in 72,62% patients and was treated by a variety of surgical procedures: esophagectomy (n= 11), drainage alone (n =4), primary closure (n=10), and reinforced primary repair (36). Three patients with simple closure and one with reinforced primary closure developed leakage of the suture line resulting in death. All patients who underwent esophagectomy survived. In patients with perforation confined to mediastinum, mortality was O%, whereas in those with extramediastinal involment mortality was 11,5%. Thoracic esophageal perforation leads to high mortality rates and requires early diagnosis and immediate treatment.
Colación80-87
Periodicidadsemestral
Publicación ElectrónicaRevista MedULA
SecciónRevista MedULA: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV