Caracterización de la conducta empresarial frente a la vinculación universidad – empresa

Data
2009-02-27Autor
Palabras Clave
Conducta, Empresario, Universidad, VinculaciónBehaviour, Entrepreneur, University, Cooperation
Metadatos
Mostrar registro completoResumo
El trabajo analiza las principales características que tienden a explicar el grado de conducta que los empresarios manifiestan, con relación al proceso de vinculación Universidad – Empresa. Se parte de la premisa según la cual, el análisis del proceso en referencia se ha centrado desde la óptica de la universidad, dejando de un lado el análisis correspondiente desde la escena empresarial.
Se argumenta que un mejor entendimiento del proceso en referencia, debería considerar que se trata de dos partes que buscan integrarse aun cuando se desempeñan en el marco de misiones diferentes. Con el propósito de contribuir al estado del arte en el estudio del proceso, se realiza un breve análisis comparativo de la conducta empresarial tanto en el mundo industrializado como en regiones de menor desarrollo industrial. Ej.: Latinoamérica, derivándose importantes diferencias que encuentran explicaciones en la visión estratégica que se ha dado a ese tipo de vinculación y, a la participación del sector gubernamental como agente intermediario en la misma.
Colecciones
Información Adicional
Otros Títulos | Characterization of entreprenurial behaviour vis-a-vis university – enterprise cooperation. |
ISSN | 0798-2259 |
Resumen en otro Idioma | This paper analyses the main characteristics that tend to explain the entreprenurial behaviour regarding the university-enterprise cooperation. It takes, as a starting print, the fact that this approach has been often regleted when dealing with the analyses of such a cooperation process. It is also argued that this kind of approach should be taken into account even though they are partners under different performances. So aiming to enhance the state of-art in relation to this cooperation process, a brief comparative analysis is carried out in both industrialized countries and less developed countries, v.g. Latinoamerican ones. As a result of this, some important differences are shown in the light of the strategic vision vis-a-vis that kind of cooperation and the role of gubermental sector as a key agent in relation to it. |
Colación | 171 - 174 |
Periodicidad | Cuatrimestral |
Institución | Universidad del Zulia (LUZ) Universidad de Los Andes (ULA) |
Publicación Electrónica | Revista Científica |