• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista Odontológica de Los Andes
  • Revista Odontológica de Los Andes - Vol. 003 - Nº 1
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista Odontológica de Los Andes
  • Revista Odontológica de Los Andes - Vol. 003 - Nº 1
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Estudio de la forma y tamaño de maxilares edéntulos de pacientes de la ciudad de Mérida, Venezuela

Thumbnail
Voir/Ouvrir
articulo3.pdf (159.9Ko)
Date
2008-12-01
Auteur
Bustillos R., Lorena
Terán, Ana Adela
Arellano G., Leylan A.
Palabras Clave
Maxilar, Mandíbula, Edentulismo, Tamaño y forma
Maxillas, Mandibular, Edentulism, Size and shape
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
El tamaño y la forma de los maxilares son factores que deben ser reconocidos en el diagnóstico y en el plan de tratamiento, ya que determinan el soporte y estabilidad de las dentaduras totales, la falta de investigación sobre este particular en nuestro país, justifica la realización de este estudio de tipo exploratorio. Se utilizaron 125 modelos de pacientes edéntulos (63 del maxilar y 62 de la mandíbula), en edades comprendidas entre 45 y 90 años, provenientes de la ciudad de Mérida, Venezuela y se estudió la forma y el tamaño de cada uno, en relación con la edad, género, grupo étnico y tiempo de edentulismo. Los resultados obtenidos demuestran que el tamaño de los maxilares varía significativamente con respecto al género. El promedio del diámetro transverso del maxilar en hombres fue de 4,904 cm y en mujeres de 4,658 cm; lo que permite afirmar que el maxilar superior es más ancho en hombres que en mujeres. No se encontró correlación entre la forma y el género. No se observó variación con respecto al tamaño y forma de los maxilares al relacionar edad y tiempo de edentulismo.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/26366
Colecciones
  • Revista Odontológica de Los Andes - Vol. 003 - Nº 1
Información Adicional
Otros TítulosStudy of shape and size of edentulous maxillaries in patients from Mérida city, Venezuela
Correo Electrónicobustillo@ula.ve
leylan@ula.ve
ISSN1856-3201
Resumen en otro IdiomaThe size and shape of the jaws are factors to be recognized in the diagnosis and treatment plan because they determine support and stability of total dentures. Lack of research about the issue in our country justifies conducting the present exploratory study. 125 models of edentulous patients between 45 and 90 years of age were used (63 of maxillas and 62 of jaws), patients were from Mérida city in Venezuela. Size and shape of each one in relation to age, gender, ethnic group and time of edentulism were studied. Results showed that the size of the maxillas varies significantly in relation to gender. Average traverse diameter of maxilla was 4,904 cm for men and 4,658 cm for women; it lets researchers to affirm that maxilla is broader in males than in females. No correlation between form and gender was found. No variations regarding size and form of the maxillas related to age and time of edentulism were observed.
Colación20-25
Periodicidadsemestral
Publicación ElectrónicaRevista Odontológica de Los Andes
SecciónRevista Odontológica de Los Andes: Trabajos de Investigación

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV