• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2008 - Vol. XVIII - No. 004
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2008 - Vol. XVIII - No. 004
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Conductas y creencias de los productores rurales de los municipios sapopema y Sâo Jerónimo Da Serra, Estado de Paraná, Brasil sobre las intoxicaciones crónicas por genotipo del Pteridium

Thumbnail
Ver/
Revista Científica Nº4 Vol 18 (7.124Kb)
articulo2.pdf (767.8Kb)
pag15_tesis_portlet-3.doc (7.624Kb)
Fecha
2008-10-20
Autor
Gaste, Laurenil
Sánchez Villalobos, Alfredo
Palabras Clave
Hematuria enzoótica bovina, Hematuria vesical bovina, Pteridium, Samambaia, Síndrome digestivo anterior
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Fue realizada una investigación documental a 63 propietarios de explotaciones bovinas con antesedentes de intoxicación animal por ingestión del genotipo del Pteridiem de los municipios Sapopema y Sâo Jerónimo da Serra en el estado de Paraná, Brasil, con la finalidad de conocer, evaluar y analizar las actitudes, comportamientos y nivel de conocimientos de los productores rurales en relación a los síndromes crónicos de la toxicosis y la maleza, a propósito de diseñar estratégias dirigidas a minorizar las pérdidas económicas y viabilizar la permanencia del hombre en esas áreas geo gráficas. El 1,6% de los animales de las fincas visitadas presentaron episodios clínicos de la toxicosis, siendo las hembras con edades de 2 a 5 años las más afectadas. De los animales clínicamente enfermos 96,1% presentaron signos de hematuria enzoótica bovina (HEB), incluso animales menores a los dos años de edad; y, 3,9% fueron identificados con síndrome digestivo anterior (SDA). El 10,3% de los productores entrevistados reconoció que regularmente ordeñan a las vacas con HEB, lo cual junto a otros factores evidenciados, se traduce en un alerta en materia de salud humana. El 61,9% de los propietarios intentan algún tipo de paliativo, en la creencia de lograr la recuperación de los animales afectados para después venderlos. Por otro lado, determinó que no se hacen importantes reformas dirigidas al establecimiento y mejoramiento de campos de pastoreo, ni se establecen estrategias de alimentación suplementarias, pese a que la intoxicación preocupa a los propietarios rurales por sus graves consecuencias económicas, aunque declaran desconocer las repercusiones para la salud pública. Tal comportamiento obedece a razones culturales, desinformación y limitaciones financieras. Estos resultados alarmantes requieren la intervención urgente del sector público para adoptar acciones educativas efectivas en modificar la conducta actual y emprender programas integrados de control a la problemática.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/26045
Colecciones
  • Revista Científica - 2008 - Vol. XVIII - No. 004
Información Adicional
Otros TítulosBehavior and beliefs of rural producers of the municipalities of sapopema and Sâo Jerónimo Da Serra, Paraná State, Brazil on the chronic poisonings by Pteridium genotypes
Resumen en otro IdiomaA documental research of 63 livestock owners and managers with chronic poisoning by Pteridium' genotypes of the Municipalities of Sapopema and Sâo Jerónimo da Serra, Paraná State, Brazil, was carried out with purpose of evaluating the attitudes, behavior and knowledge level of rural producers of the chronic toxicosis and weed syndromes, in order to design strategies focused minimizing on economical features in those geographical areas. In the farms visited, the 1.6%of the animals showed clinical sings of the losses, being females 3 to 5 years old the most affected. Of the clinically sick animals, 96.1% showed bovine enzootic hematuria (BEH) symptoms, including animals not older than 2 years old and 3.9% were identified with upper alimentary syndrome (UAS). The 10.3% of producers admitted that cows with BEH were regularly milked. This and other observed facts were a cause of growing concem in public health issues. 61.9% of the owners used various paliatives because they have strong believes in recovering the affected animals and selling them afterwards. On the other hand, it is clear that important reforms heading to the establishment and improvement of the pasturing fields are absent, for strategies of supplementary feeding are not being planned, although rural owners are concern about poisoning because of its serious economic consequences, effects on public health, not with standing. Such behavior obeys to cultural reason, lack of information and financial conditions. This compromising result require the urgent intervention of the public sector to adopt educative actions that can modify in an effective way the today's behavior and also begin an integrated program to control the problematic situation.
Colación358-367
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad del Zulia (LUZ)
Universidad de Los Andes (ULA)
Publicación ElectrónicaRevista Científica
SecciónRevista Científica: Medicina Veterinaria

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV