Mostrar registro simples

dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
dc.contributor.authorPetralanda, Izaskum
dc.date.accessioned2008-09-30T22:20:53Z
dc.date.available2008-09-30T22:20:53Z
dc.date.issued2008-09-30T22:20:53Z
dc.identifier.urihttp://www.saber.ula.ve/handle/123456789/25958
dc.description.abstractLas reflexiones se centrarán en el análisis del trabajo más emblemático de Arístides Bastidas en el ámbito de la comunicación pública de la ciencia, su columna semanal “La Ciencia Amena”, publicada en el diario El Nacional desde 1971 hasta 1992. Las razones para escoger este trabajo fue la importancia que el propio Arístides Bastidas le dio a “La Ciencia Amena”. Para la realización de las siguientes reflexiones, se ha escogido como marco de análisis la perspectiva ética de la comunicación pública de la ciencia, entendiendo la ciencia como una subcultura particular conformada por sistemas de conocimientos teóricos y prácticos complejos, que están formados por contenidos lingüísticos y por las representaciones mentales y sociales de ellos, las cuales han de ser significativas para quienes las manejan.es_VE
dc.language.isoeses_VE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectÉticaes_VE
dc.subjectRepresentaciones mentaleses_VE
dc.subjectMetáforases_VE
dc.subjectSubculturaes_VE
dc.subjectComunicaciónes_VE
dc.subjectCienciaes_VE
dc.titleÉtica en la comunicación pública de la ciencia: reflexiones sobre Arístides Bastidas, quién hizo la Ciencia Amenaes_VE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.description.colacion218-228es_VE
dc.publisher.paisVenezuelaes_VE
dc.subject.publicacionelectronicaRevista Bitácora-ees_VE
dc.subject.seccionHomenaje a Arístides Bastidases_VE
dc.subject.thematiccategoryArtes y Humanidadeses_VE
dc.subject.tipoRevistases_VE
dc.type.mediaDocumento a texto completoes_VE


Arquivos deste item

Thumbnail
Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples