• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • English 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Home
  • Colleges and schools
  • Research Units
  • Researchers
  • Electronic Journals
  • Postgrados
  • Events
View Item 
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Facultades
  • Núcleo Rafael Rangel (NURR)
  • Articulos, Pre-prints (Núcleo Rafael Rangel (NURR))
  • View Item
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Facultades
  • Núcleo Rafael Rangel (NURR)
  • Articulos, Pre-prints (Núcleo Rafael Rangel (NURR))
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Bases éticas-metodológicas y sociales que fundamentan la organización sustentable del currículo escolar para el desarrollo.

Thumbnail
View/Open
bases_eticas.pdf (206.1Kb)
resumen.htm (3.070Kb)
Date
2006-03-28
Author
Parada, Nereida
Metadata
Show full item record
Compartir por...
| | |
Abstract
Bases éticas-metodológicas y sociales que fundamentan la organización sustentable del currículo escolar para el desarrollo. (Parada, Nereida) Resumen La cultura de la sustentabilidad se ha erigido en una de las demandas que en los últimos tiempos se ha impuesto con mayor fuerza al sistema educativo a nivel mundial; acción justificada por las conflagraciones económico-sociales que sufren América Latina y otras regiones del mundo, como consecuencia del proceso de globalización. A los problemas de la región latinoamericana traducidos en desequilibrios estructurales y deterioro de la calidad de vida; se le plantean nuevas demandas, relacionadas con la emergencia del paradigma ambientalista; cuya inherencia social ha dejado al descubierto que la racionalidad fundada en el cálculo económico, ha generado consecuencias como la degradación socio- ambiental, al cual se contrapone la necesidad de construir un modelo de desarrollo sustentable y a la medida humana. Esta racionalidad plantea la generación de procesos que demandan una nueva ciudadanía; entendida ésta como un proceso, que junto con el desarrollo de la sociedad e inducida por el Estado a partir del trabajo social, se expresaría en el desarrollo de redes locales de producción y propiedad, alcanzándose la formación del ciudadano en la realidad de la sociedad y del Estado (Briceño, 2000). La revisión crítica de las bases éticas de la educación permitirá su replanteamiento en y desde el enfoque de la complejidad, y nutrida de este enfoque, tendría que asumir principios investigativos y orientar prácticas pedagógicas desde una metodología interdisciplinaria, espacio en el cual se conjugaría el diálogo de saberes. Así el conocimiento, en tanto aspecto central de la educación, permitiría aprender a manejar la incertidumbre y el caos, centrándose en un enfoque conceptual no lineal. Esta cosmovisión plantea la necesidad de revisar la organización y contenidos curriculares, en la búsqueda de la superación organizacional del currículo fragmentado, por una nueva perspectiva: la interdisciplinaria. Se plantea la formación del individuo, mediante su participación en redes productivas locales, lo que permitirá, obtener el desarrollo de la sociedad en un estado de civilidad. Este andamiaje lo constituiría el capital, el trabajo, la esfera de lo público y lo privado; de las organizaciones empresariales, gubernamentales, asociaciones civiles y de producción de tecnología; la operacionalización de estas lógicas de producción de lo social, permiten la articulación de la naturaleza, la técnica y la cultura, en un determinado contexto social y de un momento histórico específico. Ponencia presentada en el marco de la: III Reunión Nacional de Gestión e Investigación y Desarrollo. Trujillo, del 23 al 28 de mayo de 2005.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/16673
Collections
  • Articulos, Pre-prints (Centro de Investigaciones para el Desarrollo Integral Sustentable (CIDIS))
  • Articulos, Pre-prints (Núcleo Rafael Rangel (NURR))
Información Adicional
Correo Electróniconereparada@hotmail.com
EditorSABER ULA

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter   

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Browse

All of Saber-ULACommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter   

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV