• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Entrar
Universidad de Los Andes

  • Página inicial
  • Faculdades e escolas
  • Unidades de investigação
  • Pesquisadores
  • Revistas Eletrônicas
  • Pós-graduação
  • Eventos
Ver item 
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Facultades
  • Núcleo Rafael Rangel (NURR)
  • Guías de Estudio (Núcleo Rafael Rangel (NURR))
  • Memorias del I Congreso Nacional Bolivariano Universitario.
  • Ver item
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Facultades
  • Núcleo Rafael Rangel (NURR)
  • Guías de Estudio (Núcleo Rafael Rangel (NURR))
  • Memorias del I Congreso Nacional Bolivariano Universitario.
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Memorias del I Congreso Nacional Bolivariano Universitario. - Por una verdadera formación universitaria comprometida: universalización de la educación superior en Venezuela mediante la municipalización

Thumbnail
Visualizar/Abrir
ponencia13.pdf (104.4Kb)
resumen.htm (2.473Kb)
Data
2006-08-01
Autor
Osorio T., Betty M.
Rivas, Manuela Jicacuy
Metadatos
Mostrar registro completo
Compartir por...
| | |
Resumo
Por una verdadera formación universitaria comprometida: universalización de la educación superior en Venezuela mediante la municipalización (Osorio, Betty y Rivas, Manuela Jicacuy) Resumen Hacia una verdadera formación profesional comprometida refiere las experiencias en el desarrollo de la universalización de la Educación Superior en Venezuela, asumida por la Universidad Bolivariana de Venezuela y la Misión Sucre. A partir de 2000 en Venezuela se vive un cambio en la educación, que promueve la recuperación del concepto de formación desde el ser, de si mismo como naturaleza - materia y como el devenir que instala mundo en el horizonte para así desplazar lo pasado y asumir el presente histórico - político transformando la realidad negadora de su condición humana y el deterioro de las relaciones con la naturaleza, con su ambiente urbano. Es el reconocimiento de la educación como formación transformadora. Es la teoría llevada a la práctica y a la vez, la existencia, la vida, la práctica llevada a la teoría, a la elaboración conceptual. Es la concreción de la formación transformadora que responde a una visión política centrada en el ser del ente humano como principio fundamental de todo hacer, de todo actuar por el respeto de sus derechos humanos, la justicia social, las relaciones horizontales de poder político y consolidación de la democracia participativa, que implica una liberación económica, la recuperación de la autonomía y la formación de profesionales para generar empleo y emprender y no para salir a buscar empleo, vender su fuerza de trabajo reafirmando la dependencia de otros seres humanos y de otros países dominantes. Se reafirma la ética en la eliminación de la pobreza, de los excluidos de la educación. La formación surge desde el desarrollo endógeno, desde las propias condiciones del ser humano y de las comunidades conformadas por ellos. De esta manera se responde a las Políticas Nacionales, a la necesidad de profesionales mas humanos, menos súbditos del materialismo-capitalismo y comprometidos con su entorno . El Programa de Iniciación Universitaria se evidencia como el primer paso en la apertura de la Educación. La universalización de la Educación Superior es un hecho en Venezuela.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/16550
Colecciones
  • Memorias del I Congreso Nacional Bolivariano Universitario.
Información Adicional
Correo Electrónicobettyoso@cantv.net
EditorSABER ULA

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Navegar

Todo o Saber-ULAComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

Entrar

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV