• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Facultades
  • Facultad de Farmacia y Bioanálisis
  • Unidades de Investigación de la Facultad de Farmacia y Bioanálisis
  • Laboratorios de Investigación
  • Laboratorio de Microbiología de los Alimentos
  • Información (Laboratorio de Microbiología de los Alimentos)
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Facultades
  • Facultad de Farmacia y Bioanálisis
  • Unidades de Investigación de la Facultad de Farmacia y Bioanálisis
  • Laboratorios de Investigación
  • Laboratorio de Microbiología de los Alimentos
  • Información (Laboratorio de Microbiología de los Alimentos)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Información General: Laboratorio de Microbiología de los Alimentos

Fecha
2005-09-07
Autor
Universidad de Los Andes
Palabras Clave
Microbiología de alimentos, Microbiología del agua, Microbiología de bebidas no alcohólicas, Control de calidad de alimentos, Bacterias patógenas en alimentos, Bacterias lácticas, Microbiología de las aguas minerales, Microbiología de los alimentos de origen vegetal, Microbiología de los productos lácteos
Medicina y Salud
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Antecedentes Aunque existía una experiencia previa en docencia de pregrado en Microbiología de Alimentos, en la Carrera de Farmacia, es a partir de 1977, cuando se inician las actividades formales de servicios de análisis, a la par de las de investigación, como respuesta a las necesidades de control de calidad microbiológico en alimentos y aguas, en el Estado de Mérida y Estados vecinos, actividad enmarcada en la prevención de enfermedades transmitidas al humano y contribuyendo a garantizar la salud y la calidad de vida . En 1994 es reconocido el Grupo de Microbiología de Alimentos por el CDCHT. En 1996, inicia las actividades de postgrado en apoyo al postgrado en Microbiología del Departamento. Ha participado y calificado en el ADG 2000 y 2004. Líneas de investigación Cuenta con dos líneas fundamentales de investigación: Inocuidad y calidad alimentaria Comprende el estudio microbiológico de alimentos y aguas para uso humano con el fin de establecer los riesgos para la salud y su aceptabilidad, así como la vida útil o comercial de productos alimenticios. Por lo tanto abarca la determinación de agentes bacterianos patógenos y aspectos epidemiológicos involucrados, indicadores microbianos de calidad sanitaria, ecología microbiana, microorganismos causantes de deterioro y factores relacionados con su control; aplicación de los sistemas de control de calidad. Responsables: Cándida Díaz, Félix Andueza y Yolima Rosales. Cultivos lácticos y probióticos Estudio de bacterias lácticas de interés industrial y probiótico procedentes de diferentes fuentes para su aplicación en el desarrollo de diversos alimentos o para establecer calidad de leches fermentadas. Responsables: Cándida Díaz R. y Yolima Rosales O.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/14833
Colecciones
  • Información (Laboratorio de Microbiología de los Alimentos)
Información Adicional
EditorSABER ULA
Contacto Unidad de InvestigaciónFélix Andueza, anduezaf@ula.ve
CotaCVI-ADG-FA-05-00
DirecciónUniversidad de Los Andes Facultad de Farmacia Escuela de Bioanálisis Departamento de Microbiología y Parasitología Edif. Lic. Gonzalo González, Cátedra de Microbiología Aplicada Sector Campo de Oro. Mérida 5101 - Venezuela.
Fax+58 274 2403561
Puntaje ADG69 - 2004;
ResponsableCandida Díaz, candidad@ula.ve
Teléfono+58 274 2403506 / 2403092
Patrimonio IntelectualLaboratorio de Investigación

Ítems relacionados

Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

  • Comparación de modelos sigmoidales aplicados al crecimiento de Lactococcus lactis subsp. Lactis 

    Castro, Gustavo; Valbuena, Emiro; Sánchez, Edgar; Briñez Zambrano, Wilfido José; Vera, Henry; Leal, Merlis (Venezuela, 2008-11-28)
    La microbiología predictiva es una herramienta útil para describir y predecir el crecimiento bacteriano en los alimentos. Para comparar la aplicación de diferentes modelos sigmoidales aplicados al crecimiento de Lactococcus ...
  • Predicción del crecimiento de Lactococcus lactis subsp. Lactis en leche descremada estéril en función a la temperatura 

    Valbuena, Emiro; Barreiro, José; Sánchez, Edgar; Castro, Gustavo; Kutchinskaya, Valero; Briñez Zambrano, Wilfido José (Venezuela, 2009-01-20)
    Diversos modelos matemáticos han sido desarrollados con el objeto de predecir el comportamiento de las poblaciones bacterianas en fase de crecimiento en condiciones controladas a nivel de laboratorio, muchos de estos han ...
  • Modelos cinéticos aplicados al crecimiento de Lactococcus lactis subsp. Lactis en leche 

    Valbuena, Emiro; Barreiro, José; Sánchez, Edgar; Castro, Gustavo; Briñez Zambrano, Wilfido José; Tovar, Armando (2009-05-21)
    El Lactococcus lactis subsp. lactis es una bacteria ácido- láctica muy utilizada como cultivo iniciador principalmente en quesos madurados, capaz de producir algunas bacteriocinas, entre estas la nisina, por lo cual su uso ...

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV