Desarrollo urbano local sostenible: metodología para la optimización de infraestructuras existentes- caso de estudio Mérida, Venezuela.
Fecha
2025-07-01Autor
Palabras Clave
Desarrollo urbano sostenible, Metabolismo urbano, Metodología escalable, Optimización de infraestructurasSustainable urban development, Urban metabolism, Scalable methodology, Infrastructure optimization
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Esta investigación presenta una metodología escalable para optimizar infraestructuras urbanas existentes,
promoviendo el desarrollo local sostenible en ciudades como Mérida, Venezuela. Basada en el concepto de
metabolismo urbano, que ve la ciudad como un sistema complejo con flujos de recursos y energía, la metodología
permite una evaluación integral de la eficiencia y resiliencia de diversas infraestructuras. La metodología
original fue desarrollada en una tesis de maestría para drenajes urbanos y luego adaptada para su aplicación
en pregrado, ampliando su alcance a sistemas como agua potable, alcantarillado, energía eléctrica, comunicaciones
y gestión de residuos sólidos. Los resultados en parroquias de Mérida, como El Llano, revelaron desequilibrios entre
oferta y demanda. Las propuestas de mejora incluyen la ampliación de la red de fibra óptica y la implementación de sistemas inteligentes.
Colecciones
Información Adicional
Otros Títulos | Sustainable local urban development: methodology for the optimization of existing infrastructure - case study Mérida, Venezuela. |
Correo Electrónico | revistafermentum@gmail.com malejandrarojo@gmail.com |
ORCID | https://orcid.org/0000-0003-1404-332x |
Editor | SaberULA |
ISSN | 0798-3069 |
Resumen en otro Idioma | This research presents a scalable methodology for optimizing existing urban infrastructures, promoting sustainable local development in cities like Mérida, Venezuela. Based on the concept of urban metabolism, which views the city as a complex system with resource and energy flows, the methodology enables a comprehensive evaluation of the efficiency and resilience of various infrastructures. The original methodology was developed in a master's thesis for urban drainage systems and subsequently adapted for undergraduate application, expanding its scope to systems such as potable water, sewage, electrical energy, communications, and solid waste management. Results from parishes in Mérida, such as El Llano, revealed imbalances between supply and demand. Proposed improvements include expanding the fiber optic network and implementing smart systems. |
Colación | 174- 187 |
Periodicidad | Cuatrimestral |
Página Web | www.saber.ula.ve/fermentum |
País | Venezuela |
Institución | Universidad de Los Andes |
Sección | Revista Fermentum: Artículos |