• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Fermentum
  • Fermentum - Año 035 - Nº 102
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Fermentum
  • Fermentum - Año 035 - Nº 102
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

México: ¿un país democrático?

Thumbnail
Voir/Ouvrir
Ver texto completo (1.288Mo)
Date
2025-04-10
Auteur
Maya Espinoza, Ivonne
Palabras Clave
México, Democracia real, Democracia ideal, Democraticidad
Mexico, Real democracy
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
El objetivo principal de la presente investigación consistió en determinar si México es o no un país democrático, y si es democrático desde cuándo lo es. La importancia de que un país sea democrático o no radica en que su escasez (poca democracia) o mala calidad influye directamente en las condiciones de vida de los ciudadanos (López, 2010: 1), por lo que resulta importante determinar si un país es democrático o no, y de serlo, que tan democrático es; sólo a través del análisis de la calidad de la democracia -o democraticidadpodemos establecer el grado de democracia obtenido. La metodología utilizada, es de elaboración propia y se basa parcialmente en las siguientes: la primera, de Méndez y Santiago (2012); la segunda, de Auditoría Ciudadana (Varios, 2001); y la tercera, de la Organización de Estados Americanos (OEA) (2008).De los resultados se obtuvo que México sí es un país democrático, desde las elecciones presidenciales de 2000, sin embargo, dicho régimen es de reciente creación si lo comparamos con otros países latinoamericanos. Lo anterior tomando como punto de referencia la democracia real en contraposición con la democracia ideal.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/51572
Colecciones
  • Fermentum - Año 035 - Nº 102
Información Adicional
Otros TítulosMexico, real democracy?
Correo Electrónicorevistafermentum@gmail.com
ivmaya@uveg.edu.mx
EditorSaberULA
ISSN0798-3069
Resumen en otro IdiomaThe main objective of this investigation was to determine whether or not Mexico is a democratic country, and if it has been democratic since when it has been so.The importance of whether a country is democratic or not lies in the fact that its scarcity (little democracy) or poor quality directly influences the living conditions of citizens (López, 2010: 1), so it is important to determine if a country is democratic or not, and if so, how democratic it is; Only through the analysis of the quality of democracy - or democraticity - can we establish the degree of democracy obtained. The methodology used is self-developed and is partially based on the following: the first, from Méndez and Santiago (2012); the second, Citizen Audit (Varios, 2001); and the third, from the Organization of American States (OAS) (2008). From the results it was obtained that Mexico is a democratic country, since the presidential elections of 2000, however, this regime is recently created if we compare it with other Latin American countries. The above taking as a reference point real democracy as opposed to ideal democracy.
Colación41-53
PeriodicidadCuatrimestral
Página Webwww.saber.ula.ve/fermentum
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónRevista Fermentum: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV