• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Agricultura Andina
  • Revista Agricultura Andina - No. 24 Especial
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Agricultura Andina
  • Revista Agricultura Andina - No. 24 Especial
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La legislación ambiental venezolana como base de la restauración ecológica

Thumbnail
Ver/
Ver texto completo (147.2Kb)
Fecha
2024-11-08
Autor
Dugarte Simón
Palabras Clave
Legislación ambiental, marco jurídico, restauración ecológica
Environmental legislation, legal framework, ecological restoration
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
La destrucción del bosque o su reducción por cambio de uso no solo afecta la diversidad biológica arbórea que lo simboliza sino las especies presentes en nichos ecológicos pequeños, y las interacciones abióticas que permiten formaciones de diferentes hábitats. Lo deseable es no aplicar metodologías de restauración, lo óptimo, la conservación de bosques como un todo, como un ecosistema y aquellos que presentan diferentes grados de intervención, su restauración debe apuntar a garantizar la biodiversidad original en sus diferentes componentes vivos, como forma de acercarse a funciones ecosistémicas iniciales. Las causas de desaparición del bosque en Venezuela coinciden con lo reportado por Hosonuma et al. (2012). La agricultura comercial, pastoreo extensivo, cultivo de palma aceitera, agricultura de subsistencia (conucos), usos urbanos, sub urbanos y minería, vienen precedidas por una destrucción ilegal, gradual o violenta de la cubierta forestal. En áreas donde el bosque ha sido impactado, la legislación ambiental venezolana contempla diferentes instrumentos jurídicos para mitigar la disminución de la cobertura boscosa en nuestro territorio, establece estrategias técnicas pertinentes para la recuperación de la cobertura bajo un marco legal definido y con participación comunitaria, como garante de la restauración y de funciones ecosistémicas.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/51152
Colecciones
  • Revista Agricultura Andina - No. 24 Especial
Información Adicional
Otros TítulosVenezuelan environmental legislation as a basis for ecological restoration.
Correo Electrónicodugarte.simond@gmail.com
ISSN1315-3919
Resumen en otro IdiomaThe destruction of the forest or his reduction by the change of use not only affects the arboreal biological diversity that it symbolizes, but also the species presents in small ecological niches, and the abiotic interactions that allow the formation of differents habitats. The desirable is not to apply restoration methodologies, the optimal, the conservation of the forest like an everything, as an ecosystem and those that presents differents degrees of intervention, their restoration should aim to guarantee the original biodiversity in his differents living components, as a form of approach initial ecosystem functions. The causes of the disappearance of the forest in Venezuela coincide with what was reportes by Honosuma et al. (2012) Commercial agriculture, extensive grazing, oil palm cultivation, subsistence agriculture (conucos) urban and sub-urban uses and mining, are preceded by an illegal, gradual or violent destruction of the forest cover. In areas where the forest has been impacted Venezuelan environmental legislation contemplates different legal instruments to mitigate the decrease in forest cover in our territory, establishes pertinent technical strategies for the recovery of the cover under a defined legal framework and with community participation, such as guarantor of restoration and ecosystem functions.
Colación28-42
PeriodicidadSemestral
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónAgricultura Andina: Artículo

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV