• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Entrar
Universidad de Los Andes

  • Página inicial
  • Faculdades e escolas
  • Unidades de investigação
  • Pesquisadores
  • Revistas Eletrônicas
  • Pós-graduação
  • Eventos
Ver item 
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Boletín Antropológico
  • Boletín Antropológico - Num 006 - Vol 2
  • Ver item
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Boletín Antropológico
  • Boletín Antropológico - Num 006 - Vol 2
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Introducción y presencia de esclavos de origen africano en la Cordillera de Mérida

Thumbnail
Visualizar/Abrir
Ver texto completo (8.200Mb)
Data
2024-05-29
Autor
Rodríguez Lorenzo, Miguel Angel
Palabras Clave
Historia, Población, Africana, Esclavitud, Andes
History, Population, African, Slavery, Andes
Metadatos
Mostrar registro completo
Compartir por...
| | |
Resumo
En este artículo, quien lo escribe intenta refutar las afirmaciones categóricas de los textos de historia venezolana que niegan la existencia, o al menos la señalan como cuantitativa mente muy reducida, de población africana sometida a esclavitud en los Andes Venezolanos. Para ello, en primer lugar, se contra argumentan las razones que dan los historiadores al respecto, luego se pasa a señalar como la información oral (memoria colectiva) y las manifestaciones culturales andinas estudiadas en investigaciones etnográficas revelaron la presencia de población negroide en la Cordillera de Mérida. Después se señala como la investigación histórico-documental corroboró los resultados que al respecto aportó la investigación etnográfica; así, se incluyen tres cuadros contentivos de datos extraídos de la dispersa información documental sobre la presencia numérica de esa población originaria de África que hubo en la Cordillera de Mérida. Por último se hace un señalamiento relativo al enorme rato que plantea el inmenso campo que se abre para la investigación histórico-cultural en esta región de los Andes Venezolanos, donde la historia está aún prácticamente por escribirse.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/50589
Colecciones
  • Boletín Antropológico - Num 006 - Vol 2
Información Adicional
Correo Electrónicoboletinantropologico.ula@gmail.com
museogrg@ula.ve
marl@ula.ve
ISSN2542-3304
Resumen en otro IdiomaIn this article the author tries to refute the categorial assertion of the texts of the venezuelan history which deny the existence of an african population submited to slavery in the Venezuelan Ands or at least appoint itas being my reduced. For this, he developps arguments against the reasons given by the historians about it and then marks out how the oral information (collective mem ory) and the andean cultural manifestations studied in some ethnographical investigations revealed the presence of a negre population in the past of the Cordillera of Mérida. He points out after wards how the historial documental research corroborated the results first given by the ethnographical investigation ; as well three tables are included with data extracted from the disperseddocumental informations about the numerical presence of this population native from Africa who stayed in the Cordillera of Merida. At last an appointment is done aboutthe great challenge that represents thelarge field opened to the historial cultural research in this region of the Venezuelan Ands, where practically History has not been written yet.
Colación19-36
PeriodicidadSemestral
Página Webhttp://saber.ula.ve/boletin_antropologico/
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónBoletín Antropológico:Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Navegar

Todo o Saber-ULAComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

Entrar

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV