• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Forestal Latinoamericana
  • Revista Forestal Latinoamericana - Vol 016 (1) - Nº 29
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Forestal Latinoamericana
  • Revista Forestal Latinoamericana - Vol 016 (1) - Nº 29
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambios inducidos en algunas caracteristicas de los suelos, por las plantaciones de pino en el estado Portuguesa, Venezuela

Thumbnail
Ver/
articulo_5.pdf (4.378Mb)
Fecha
2023-07-07
Autor
Lozada, José Rafael
Lugo, Leonardo
Carimentrand, Julien
Palabras Clave
Pino, impacto en el suelo, Portuguesa
Pine, soil impact, Portuguesa
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Según diferentes investigaciones, las plantaciones de Pino se adaptan muy bien a terrenos arenosos y poco fértiles, que tienen muy poca productividad en el uso agropecuario. Sin embargo, las operaciones de plantación y la fisiología de la planta generan impactos como la compactación y la acidez del suelo, que hacen discutible la sostenibilidad de estos proyectos. El pino es el árbol más plantado en Venezuela y el mundo. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo fue determinar los cambios que éste árbol genera, en algunas características de suelos que antes poseían cultivos o sabanas. Como método se evaluaron tres calcatas en plantaciones de Pino de 13 años de edad y 3 calcatas en pastizales (tomadas como testigo). En cada calcata se describió la profundidad, color y estructura de los horizontes y se tomaron muestras entre 0-30 y 30-60 cm de profundidad para determinar la textura, el contenido de materia orgánica, el pH, el contenido de nutirentes y la compactación. Los resultados indican que se encontraron efectos (estadísticamente significativos) en una disminucióndel contenido de limo (que no se puede atribuir a la plantación) y un aumento de la conductividad eléctrica y del cobre (tal vez relacionado con el uso de agroquímicos). Se concluye que 13 años de plantaciones con Pino, es muy poco tiempo para que aparezcan abundantes cambios, estadísticamente significativos, favorables o desfavorables en el suelo y se confirma la tendencia a disminuir el pH, que se ha encontrado en otros estudios
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/49652
Colecciones
  • Revista Forestal Latinoamericana - Vol 016 (1) - Nº 29
Información Adicional
Otros TítulosInduced changes in some soil characteristics because of the pine plantations of pine in the Portuguese state, Venezuela
Correo Electrónicojolozada@ula.ve
ISSN0798-2437
Resumen en otro IdiomaAccording to different investigations, the plantations of Pine adapt very well to sandy and not very fertile lands, which have very little productivity in the agricultural use. However, the plantation operations and the physiology of the plant generate impacts in the soil like more compactness and the acidity, which make debatable the sustainability of these projects. The Pine is the most planted tree in Venezuela and the world. Therefore, the objective of this research was to determine the changes that this tree generates, in some characteristics of soil that cultivations or savannas possessed before. As a method, three soil plots were evaluated in 13 years old plantations of Pine and 3 soil plots in pasture (taken as control plots). In eachsoil plot, depth, color and structure of the horizons was described and samples between 0-30 and 30-60 cm of depth, were taken to determine texture, content of organic matter, pH, content of nutirentes and the density. The results indicate that there were effects (statistically significant) in a decrease of the slime content (that cannot be attributed to the plantation) and an increase of the electric conductivity aand copper (perhaps related to the agro-chemical products use). We concluded that 13 years of plantations with Pine, is very little time so thath abundant changes appear, statistically significant, favorable or unfavorable in the soil and the tendency of decrease the pH is confirmed, that has been found in other studies
Colación67-83
PeriodicidadSemestral
Página Webhttp://www.saber.ula.ve/forestalatinoamericana/
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónRevista Forestal Latinoamericana:

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV