• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista Forestal Latinoamericana
  • Revista Forestal Latinoamericana - Vol 016 (2) - Nº 30
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista Forestal Latinoamericana
  • Revista Forestal Latinoamericana - Vol 016 (2) - Nº 30
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Estudio fenológico de trece (13) especies arboreas representativas del estado Zulia de alta demanda en la industria forestal Nacional y pobladores locales. Convenio conare corpozulia

Thumbnail
Voir/Ouvrir
art_3.pdf (411.4Ko)
Date
2023-06-23
Auteur
Gutiérrez, José
Guerra, Nayles
Palabras Clave
Fenología, Conare – Compañía Nacional de Reforestación, Fenograma, Fenofase
Phenology, Conare – National Company of Reforestation, fenogram, phenophase
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
El presente estudio basa su objetivo en conocer las principales características fenológicas de (13) especies forestales altamente demandadas por la industria forestal y pobladores del estado Zulia a fin de determinar con cierta precisión las apocas de fructificación y por ende la recolección de frutos y/o semillas para suplir a los diferentes viveros de la Compañía Nacional de Reforestación a través de su banco de semillas. Las especies en estudio son: algarrobo (Hymenaea courbari), Cabimo (Copaifera officinalis), Cañaguato (Tabebuia abractea), Caoba (Swietenia macrophylla), Cedro (Cedrella odorata), Ceiba (Ceiba pentandra), Drago (Pterocarpus vernalis), Granadillo (Caesalpinia granadillo), Jabillo (Hura crepitans), Mijao (Anacardium excelsum), Saman (Pithecellobium saman), Vera (Bulnesia arbórea), Zapatero (Maytenus sp.). El estudio fue localizado en el eje de Maracaibo – Villa del Rosario – Machiques y en el Eje Panamericano del Municipio Sucre del Edo. Zulia y fue realizado mediante evaluaciones periódicas durante cinco (5) años consecutivos 94 – 98. Los resultados se presentan a través de fenogramas por años de observación en donde se concluye que los meses con mayor producción de frutos y semillas y con mayor capacidad germinativa son enero, febrero y marzo correspondiente al período de sequía de la región
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/49576
Colecciones
  • Revista Forestal Latinoamericana - Vol 016 (2) - Nº 30
Información Adicional
Otros TítulosPhenological study of thirteen (13) representative trees species of the state of Zulia with high demand in the National forest industry and local residents. Conare corpozulia agreement
Correo Electrónicoifla@ula.ve
ISSN0798-2437
Resumen en otro IdiomaThe present study bases its objective on knowing the main phenological characteristics of thirteen (13) highly demanded forest species for the forest industry and residents of the state of Zulia in order to determine with certain precision, fructification times and gathering of fruits and/or seeds to replace the different nurseries of the National Company of Reforestatión through its bank of seeds. The species in study are: Algarrobo(Hymenaea courbaril), Cabimo (Copaifera officinalis) Cañaguato (Tabebuia ocbratea); Mahogany (Swietenia macrophylla), Cedar (cedrela odorata), Ceiba (Ceiba pentandra), Drago (Pterocarpus vernalis),Granadillo (Caesalpinia granadillo), Jabillo (Hura crepitans), Mijao (Anacardium excelsum), Saman (Pithecellobium saman), Vera (Bulnesia arborea), Zapatero (Maytenus sp.) The study was located in the axis of Maracaibo – Villa del Rosario – Machiques and in the Pan-American Axis of the Municipality Sucre of Zulia State and it was made by periodic evaluations during five (5) years 94 – 98. The results are presented in fenograms by years of observation where it is concluded that the monts with higher production of fruits and seeds and with more germinative capacity are January, February and March, corresponding to the period of drought in the region
Colación27-32
PeriodicidadSemestral
Página Webhttp://www.saber.ula.ve/forestalatinoamericana/
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónRevista Forestal Latinoamericana:

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV