• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Forestal Latinoamericana
  • Revista Forestal Latinoamericana - Vol 017 (2) - Nº 32
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Forestal Latinoamericana
  • Revista Forestal Latinoamericana - Vol 017 (2) - Nº 32
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Territorio y espacio geográfico el rol de los actores sociales e institucionales en la cuenca del Río Mucujun

Thumbnail
Ver/
Territorio y espacio geografico el rol de los actores sociales e institucionales en la cuenca del Rio Mucujun (12.02Mb)
Fecha
2023-06-16
Autor
Cabeza Morillo, Hilda
Palabras Clave
Territorio, Espacio geográfico, Gestión del ambiente, Actores sociales e institucionales
Territory, Geographical space, Environmental management, Social and Institutional Actors
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Las estrechas relaciones que las sociedades establecen en un territorio, con base a los conflictos y consensos que se generan en torno a los recursos, se intentan ilustrar en este trabajo a través de un estudio de caso. En efecto, tomamos la cuenca del río mucujún en el estado mérida, para examinar el modo como sociedades enfrentadas (rural/urbana – nacional/local), con escalas valorativas diferentes, pretenden gestionar un recurso (el agua) que presenta un alto valor geopolítico y geoestratégico para los habitantes tanto de la cuenca como de la ciudad de mérida, generándose diversas opciones de desarrollo que van desde lo agrícola, pecuario, turístico y complejos habitacionales. Esto ha hecho que en ese territorio se establezcan relaciones de convivencia y divergencia, algunas veces mezcladas, entre la sociedad y la naturaleza que se expresan de distintas formas. El enfoque metodológico utilizado se centra en el estudio y consideración del “territorio” y “espacio geográfico” como categorías de análisis de la gestión del ambiente de la cuenca del río mucujún, enfatizando el rol de los actores sociales e institucionales en ese proceso de gestión. En este estudio, las categorías conceptuales utilizadas permiten definir el perfil de las relaciones de una sociedad dada en función del marco legal que las regula, considerando a partir de ellas, los aspectos económicos y políticos para vislumbrar la forma como se concibe la gestión de una unidad territorial determinada y, en atención a ello, arriesgar algunas propuestas para lograr que esa gestión sea eficiente.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/49551
Colecciones
  • Revista Forestal Latinoamericana - Vol 017 (2) - Nº 32
Información Adicional
Otros TítulosTerritory and geographical space the of social and institutional actors role in the Mucujun river watershed
Correo Electrónicoifla@ula.ve
ISSN0798-2437
Resumen en otro IdiomaThe close relationships established by societies in a given territory, on the basis of conflicts and consensus that are generated round resources, are attempted to illustrate in this work by means of a case study. Indeed, the Mucujún River watershed in Mérida state, Venezuela, has been taken to examine the way confronted societies (rural/urban - national/local), with different valuation scales, expect to manage a resource (water) which presents a high geopolitical and geographically strategic value for both inhabitants from the Mucujun watershed and from Mérida city, generating various development options that include agriculture, livestock, turism and housing. This has made coexistence and divergence, relationships be established in this territory, sometimes mixed, between society and nature, which are presented in different manners. The used methodological approach is focused on the study and regard of the "Territory" and "Geographical Space" as analysis categories in an evaluation of the Environmental Management in the Mucujún river watershed, emphasizing the role of social and institutional actors in this management process. In this study, the used conceptual categories allow to define the profile of a given society relations in terms of the legal framework by which they are regulated, considering from these relations, the economic and political aspects to glimpse how the Management of a particular territorial unit is conceived and, in view of this, to risk some propositions so that Management be efficient.
Colación75-126
PeriodicidadSemestral
Página Webhttp://www.saber.ula.ve/forestalatinoamericana/
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónRevista Forestal Latinoamericana: Articulos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV