• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • English 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Home
  • Colleges and schools
  • Research Units
  • Researchers
  • Electronic Journals
  • Postgrados
  • Events
View Item 
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Revistas
  • Boletín Antropológico
  • Boletín Antropológico - Num 034 - Vol 2
  • View Item
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Revistas
  • Boletín Antropológico
  • Boletín Antropológico - Num 034 - Vol 2
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Algunas consideraciones sobre las estelas discoidales medievales: Una manifestación artística popular ante la muerte

View/Open
Ver texto completo (3.257Mb)
Date
2022-07-19
Author
Jimeno Aranguren, Roldán
Palabras Clave
Estelas discoideas, muerte, estilo funerario popular, medioevo, Navarra
Discoid steles, death, popular funerary style, Middle Age, Navarre
Metadata
Show full item record
Compartir por...
| | |
Abstract
En este artículo su autor, desde una cuádruple perspectiva: histórica, etnológica, arqueológica y artística, analiza y revisa uno de los elementos ligado al mundo medieval que ha ido creciendo en el interés de los etnólogos, arqueólogos e historiadores en el País Vasco español: las estelas funerarias. El autor, con formación histórica, arqueológica y etnológica, destaca el valor de ese elemento como vía a la aproximación sobre el conocimiento del mundo mágico-religioso, socio-económico y estético del Hombre del medioevo ibérico en general y etarra en particular. Para satisfacer esta finalidad explica la importancia trascendente de la muerte para el hombre del medioevo y cómo las estelas funerarias expresan estéticamente tal trascendencia, así mismo destaca el interés antropológico y arqueológico que contienen, pues manifiestan su vinculación al mundo espiritual y permiten establecer, además, el contexto socio-económico jerárquico al que se circunscribían y recogen, puesto que en las estelas discoideas es posible detectar la presencia del artista que las creaba y la del que las ordenaba realizar y adquiría. Asimismo, mediante tres figuras, el autor indica los principales motivos religiosos y profanos que eran representados en las estelas.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/48318
Collections
  • Boletín Antropológico - Num 034 - Vol 2
Información Adicional
Otros TítulosSome considerations about medieval discoidal steles: A popular artistic manifestation before death
Correo Electrónicoboletinantropologico.ula@gmail.com
ISSN2542-3304
Resumen en otro IdiomaIn this article, the author analyzes and reviews Basque funeral steles from historical, ethnological, archeological and artistic point of view. These are an element of the medieval world that has been of increasing interest to ethnologist, archaeologist and historians. The author, with his historical, archaeological and ethnological background, shows the importance of these as a way of understanding the medieval Iberian and Basque world -it magic, religion, socio-economics and aesthetics. With this in mind, he explains the overriding importance aesthetically. He also points out their anthropological interest since they not only provide a link to spiritual world, but they also indicate the socio-economic hierarchy in which they were created, since on discoid steles we are aware of the presence of the artist who made them, and of the person who commissioned and purchased them. Using three examples, the author shows the principal religious and secular motives used on these steles.
Colación39-60
DependenciaCentro de Investigaciones Etnologicas - Museo Arqueológico
PeriodicidadCuatrimestral
Página Webwww.saber.ula.ve/boletin_antropologico
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter   

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Browse

All of Saber-ULACommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter   

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV