• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Entrar
Universidad de Los Andes

  • Página inicial
  • Faculdades e escolas
  • Unidades de investigação
  • Pesquisadores
  • Revistas Eletrônicas
  • Pós-graduação
  • Eventos
Ver item 
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Boletín Antropológico
  • Boletín Antropológico - Num 034 - Vol 2
  • Ver item
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Boletín Antropológico
  • Boletín Antropológico - Num 034 - Vol 2
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Las prácticas funerarias de los grupos Wanai y Wóthuja del sector Parguaza-Suapure, Edo. Bolívar-Venezuela

Visualizar/Abrir
Ver texto completo (2.356Mb)
Data
2022-07-19
Autor
Brites, Natasha
Palabras Clave
Arqueología, Etnohistoria-Etnología, cuevas funerarias
Archaeology, Ethnohistory-Ethnology, funeral caves
Metadatos
Mostrar registro completo
Compartir por...
| | |
Resumo
El presente trabajo tiene por objetivo dar a conocer algunos resultados de la investigación sobre los patrones funerarios, las características y el significado de enterrar en cavidades de los grupos Wanai (Mapoyo) y Wóthuja (Piaroa) del sector Parguaza-Suapure, Edo. Bolívar. El cotejamiento de las fuentes del registro escrito (cronistas, naturalistas, exploradores e investigadores recientes) del registro arqueológico y de la tradición oral aportó excelentes datos para reconstruir un panorama de las costumbres, temporal y espacialmente, así como establecer una comparación con las prácticas mortuorias de otros grupos culturales del Medio Orinoco. Este estudio permitió apreciar la continuidad y antigüedad de las prácticas mortuorias en cavidades y, a la vez, demostró que el tratamiento de entierro (forma, tipo, espacio, etc.) reviste un significado que es reflejo y expresión de aspectos religiosos de las cosmovisiones. Los vestigios (cerámica, lítica, pictografías, forma de entierro, etc.) señalan que la utilización cultural de estos espacios puede remo9ntarse a más de tres mil años en forma continua por diferentes grupos.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/48317
Colecciones
  • Boletín Antropológico - Num 034 - Vol 2
Información Adicional
Otros TítulosThe funeral practices of the Wanai and Wothuja groups of the Parguaza-Suapure sector, Bolivar state-Venezuela
Correo Electrónicoboletinantropologico.ula@gmail.com
ISSN2542-3304
Resumen en otro IdiomaThis paper gives some of the results of research into burial patterns and characteristics and significance of interment among the Wanai (Mapoyo) and the Wóthuja (Piaroa) in the Parguaza-Suapure region of the state of Bolivar. By comparing written records (of chroniclers, naturalists, explorers and recent researchers) with archaeological evidence and oral traditions, it was possible to reconstruct such customs historically and geographically, and to compare them with the funeral customs of other cultures of the Middle Orinoco. This study shows the antiquity and continuity of cave burial, and also shows the importance that the form of burial has for revealing religious aspects of a cosmic vision. Relics (pottery, stones, pictographs, manner of interment, etc.) suggest that these caves may been part of the culture for more than three thousand years, and it continuous use by different groups.
Colación21-38
DependenciaCentro de Investigaciones Etnologicas - Museo Arqueológico
PeriodicidadCuatrimestral
Página Webwww.saber.ula.ve/boletin_antropologico
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Navegar

Todo o Saber-ULAComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

Entrar

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV