• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Entrar
Universidad de Los Andes

  • Página inicial
  • Faculdades e escolas
  • Unidades de investigação
  • Pesquisadores
  • Revistas Eletrônicas
  • Pós-graduação
  • Eventos
Ver item 
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Boletín Antropológico
  • Boletín Antropológico - Num 029 - Vol 3
  • Ver item
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Boletín Antropológico
  • Boletín Antropológico - Num 029 - Vol 3
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Una mirada al futuro de los indígenas de Guayana

Thumbnail
Visualizar/Abrir
Ver Texto Completo (5.234Mb)
Data
2022-06-10
Autor
Mansutti Rodríguez, Alexander
Palabras Clave
Proyecciones, Futuro Indígena, Venezuela
Projections, Future of Indigenous Peoples, Venezuela
Metadatos
Mostrar registro completo
Compartir por...
| | |
Resumo
El autor intenta hacer algunas proyecciones de las tendencias que hoy aparecen como evidentes en los indígenas de Venezuela, con la conciencia de las limitaciones de tales proyecciones, pues no se cuenta aún con la materia prima básica que permita establecer escenarios globales posibles con rangos de error aceptables. Por esto sólo se proponen hacer aquí predicciones mínimamente confiables, refiriéndose no a la configuración total de las futuras sociedades indígenas sino a algunos de sus elementos más destacados, procurando evitar emitir juicios de valor sobre las proyecciones, por corresponder este rola los propios indígenas. Empieza por la dinámica que ha caracterizado a éstos desde la llegada del español, para ocuparse de los actuales hiwi (Guahibos), Ye' Kwana, Piaroa, etc. Y llegar a la conclusión que la perspectiva desarrollada excluye ya toda posibilidad de desaparición, y que los indígenas lograrán su base territorial, con integración lenta a la sociedad global
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/48152
Colecciones
  • Boletín Antropológico - Num 029 - Vol 3
Información Adicional
Otros TítulosA look at the future of the indigenous people of Guyana
Correo Electrónicopupeto47@gmail.com
ISSN1325-2610
Resumen en otro IdiomaThe author attempts to make some projections from apparently clear tendencies in present day Venezuela indigenous peoples; he is aware of the limitations of these projections, since the basic material wich would allow possible global scenarios with acceptable ranges of error to be established is not available. He thus aims to make only to the general configuration of future indigenous societies but to some of their most outstanding aspects, and avoiding value judgments with regard to te projections (since this role should be played by the indigenous peoples themselves). He begins with the dynamics of their survival since the arrival of the Spanish, and goes on to concern himself with the present-day Hiwi (Guahibos), Ye' Kwana, Piaroa, etc; he concludes that according to this perspective there exist no possibility of the disappearance of the indigenous peoples since they will succeed in ensuring their territorial base and slowly integrate into society in general
Colación16-32
DependenciaMuseo Arqueológico “Gonzalo Rincón Gutiérrez”
PeriodicidadCuatrimestral
Página Webwww.saber.ula.ve/boletin_antropologico
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónBoletín Antropológico: Articulo

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Navegar

Todo o Saber-ULAComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

Entrar

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV