• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Facultades
  • Facultad de Humanidades y Educación
  • Monografias (Facultad de Humanidades y Educación)
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Facultades
  • Facultad de Humanidades y Educación
  • Monografias (Facultad de Humanidades y Educación)
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Historia Oral, Ciencias Sociales y Sociedades del Siglo XXI

Thumbnail
Voir/Ouvrir
Ver Texto Completo (4.085Mo)
Ver Portada (148.6Ko)
Date
2021-08-10
Auteur
Lara, Pablo
Aguilera, Oscar
Palabras Clave
historia oral, historia local, historia de vida, memoria individual y colectiva, ciencias humanas
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
En el transcurrir de los últimos años las ciencias sociales han ido evolucionando teórica y metodológicamente, a la par de las ciencias puras, en una primera instancia los resultados solo beneficiaba a un sector de elites transitando en la post modernidad a un beneficio con impactos colectivos. En este sentido es perentorio señalar que en la actualidad se cuenta con un nueva metodología para reconstruir procesos socio-históricos, nos referimos que se ha superado la narración simple cronológica de los acontecimientos, una tendencia que fue heredada desde Gabriel Monaf con la fundación de la historia como ciencia y que actualmente no responde a las necesidades de una sociedad critica, todo lo contrario exige una mirada más inclinada a la escuela de los Annales en su última generación con Roger Chartier que invita a reconstrucciones históricas nutrida de interdisciplinariedad, con un fuerte basamento en la fuente oral. Esta línea metodológica paulatinamente se ha ido convirtiendo en un área de investigación, la cual contribuye al estudio social y de la historia en distintas perspectivas entre ellas podemos nombrar la posibilidad que tiene el investigador de trascender el uso del documento escrito como univoca fuente, a lo que sería la utilización del testimonio oral, pudiendo el investigador acercarse aún más a la realidad objeto de estudio a través de la entrevista a un actor de determinado hecho. La validación de la fuente oral se llevó a cabo por un método que está estructurado en varias etapas: exploración y entrada al campo (prospección), selección de informantes y establecimiento de acuerdos y compromisos, registro exploratorio, registro y observación directa, repetición de la información, concatenación de la información con el informante y confrontación de la fuente oral recopilada con las fuentes documentales. El presente estudio permitirá analizar la Historia oral como alternativa metodológica para las ciencias sociales, su estructura operativa, describiremos los campos de conocimiento donde ha sido utilizada la enunciada metodología, desde esta perspectiva transitaremos a analogías inherentes a la importancia del testimonio, los principios éticos de quienes utilizan la metodología, alcances teóricos en relación con los procesos tradicionales de la investigación. De allí nuestro interés por estudiar, a través del testimonio oral de informantes “privilegiados” y del registro de memorias colectivas, las condiciones históricas que determinaron la aparición de un nuevo patrón metódico para hacer investigación en el campo de las ciencias humanas, donde el objeto de estudio cobra vida y la palabra se transforma en documento vivo. Línea de Investigación: Culturas locales: estudios desde la historia oral, memorias colectivas, memorias universales en común.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/47644
Colecciones
  • Monografias (Facultad de Humanidades y Educación)
  • Monografías (Centro de Investigaciones en Ciencias Humanas (HUMANIC))
Información Adicional
Correo Electrónicoplaracalder@uniminuto.edu.co
odagui@gmail.com
DescripciónEditado digitalmente en Mérida, Venezuela por el FONDO EDITORIAL HUMANIC/FERMENTUM adscrito al Centro de Investigaciones en Ciencias Humanas, HUMANIC de la Universidad de Los Andes en agosto de 2021
ISBN143328
Colación1-251
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV