• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Fermentum
  • Fermentum - Año 030 - Nº 89
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Fermentum
  • Fermentum - Año 030 - Nº 89
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Relatos de vida de los docentes de la región del Catatumbo en torno al conflicto armado

Thumbnail
Voir/Ouvrir
Texto completo (426.1Ko)
Date
2021-01-25
Auteur
Tarazona Arteaga, Luz Belsy
Villamizar Jaimes, Daniel
Torres Claro, Jaider
Palabras Clave
Lengua Barí, Vulneración, Categorías deductivas, Conflicto armado, Entrevista semiestructurada
Barí Language, Violation, Deductive Category, Armed conflict, Semi-structured interview
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
La investigación denominada “Experiencias de vida del docentedel Catatumbo en torno al conflicto armado y su práctica pedagógica”, inspiradas en los relatos de vida de diez docentes participantes de la Institución Educativa Colegio Integrado Campo Dos del municipio de Tibú, quienes han permanecido por más de 15 años ejerciendo practicas pedagógicas en la región del Catatumbo, “Casa del trueno” en lengua Barí,se encuentra ubicada en límites con la República Bolivariana de Venezuela y al norte del departamento Norte de Santander (Colombia). El presente artículo busca visibilizar la vulneración de derechos fundamentales de los docentes que ejercen sus prácticas pedagógicas, de las que se ha escuchado muy poco en nuestro país. La ausencia de la institucionalidad y la falta de políticas públicas, hacen que estos municipios son afectados por la presencia de grupos armados organizados, bandas criminales, disidenciasde de las FARC - EPL,y delincuencia común. La investigación buscó comprender la incidencia que tiene el conflicto armado en sus prácticas pedagógicas de los docentes del colegio Integrado Campo Dos, el cual se encuentra expuesto a las diferentes expresiones del conflicto armado. La investigación se desarrolló desde una perspectiva cualitativa, enmarcada en relatos, entrevistas semiestructurada y la sistematización de las experiencias vividas, y se ordenaron en tres categorías deductivas: actitudes docentes, experiencias vividas, e incidencia en la práctica pedagógica. Es una constante, las múltiples violaciones de derechos fundamentales de los docentes que ejercen su práctica pedagógica, que en consecuencia, han optado por mantener un silencio como una estrategia para poder salvarguardar su integridad física y la de sus familiares pues han perdido la confianza en las pocas instituciones que hacen presencia en este territorio.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/47262
Colecciones
  • Fermentum - Año 030 - Nº 89
Información Adicional
Otros TítulosLife stories of teachers in the Catatumbo region around the armed conflict
Correo Electrónicoluzbelsyt@gmail.com
EditorSaberULA
ISSNISSN 07983069
Resumen en otro IdiomaThe investigation called "Life experiences of the teacher of Catatumbo around the armed conflict and its pedagogical practice". Inspired by the life stories of ten participating teachers of the Educational Institution Colegio Integrado Campo Dos of the municipality of Tibú, who have remained for more than 15 years practicing pedagogical practices in the Catatumbo region, “Casa del thunder” in the Barí language, It is located on the border with the Bolivarian Republic of Venezuela and north of the Norte de Santander department (Colombia). This article seeks to make visible the violation of fundamental rights of teachers who exercise their pedagogical practices, of which very little has been heard in our country. The absence of institutions and the lack of public policies mean that these municipalities are affected by the presence of organized armed groups, criminal gangs, dissidents from the FARC - EPL, and common crime. The research sought to understand the impact that the armed conflict has on the pedagogical practices of the teachers of the Integrated School Campo Dos, which is exposed to the different expressions of the armed conflict. The research was developed from a qualitative perspective, framed in stories, semi-structured interviews and the systematization of lived experiences, and they were arranged in three deductive categories: teaching attitudes, lived experiences, and incidence in pedagogical practice. It is a constant, the multiple violations of fundamental rights of teachers who exercise their pedagogical practice, which consequently, have chosen to maintain silence as a strategy to save their physical integrity and that of their families because they have lost trust in the few institutions that are present in this territory.
Colación732-751
PeriodicidadCuatrimestral
Página Webwww.saber.ula.ve/fermentum
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónFermentum: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV