• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Heurística
  • Heurística - Número 022
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Heurística
  • Heurística - Número 022
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Pedagogías alternativas en la gestión de riesgos de eventos hidrometeorológicos, estudio de caso: comunidad “Cueva del Oso” parroquia San Juan Bautista, San Cristóbal, Estado Táchira – Venezuela

Thumbnail
Ver/
Ver Texto Completo (3.943Mb)
Fecha
2020-08-10
Autor
Mora Pérez, Mauricio
Palabras Clave
pedagogías alternativas, gestión de riesgos, estrategias, hidrometeorológicos
alternative pedagogies, risk management, strategies, hydrometeorological
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
El presente trabajo de investigación tuvo como finalidad proponer una revisión desde la Pedagogía Alternativa de la Gestión de Riesgos ante eventos Hidrometeorológicos para Diseñar estrategias comunitarias de adaptabilidad para la comunidad “Cueva del Oso”, Parroquia San Juan Bautista, Municipio San Cristóbal, Estado Táchira – Venezuela. Desde el punto de vista metodológico se aplicó un enfoque cualitativo, basado en la método heurístico para diseñar estrategias preventivas que apunten a la reducción de la vulnerabilidad existente y a la mitigación de los posibles desastres, considerando la multiplicidad de factores y la diversidad de interrelaciones que han generado tal condición de riesgo. Con respecto a las técnicas e instrumentos de la investigación estuvo orientada bajo una triangulación metodológica, que comprendió el uso de las técnicas de la observación, encuesta y entrevista. Por otra parte, los instrumentos utilizados fueron el diario de campo, el cuestionario y el guion estructurado. Entre los resultados de la investigación se proyectó el empoderar a los miembros de esa comunidad, lo cual permitió observar que existen elementos estructurales y no estructurales que potencian los daños y pérdidas en la Comunidad “Cueva del Oso”; para ello se propusieron Estrategias de Gestión de Riesgos, las cuales arrojaron medidas para reducir los riesgos presentes en la comunidad con base a la capacidad de prevención, respuesta y adaptabilidad.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/46969
Colecciones
  • Heurística - Número 022
Información Adicional
Otros TítulosAlternative pedagogies in risk management of hydrometeorological events, case study: “Cueva del Oso”, parroquia San Juan Bautista, San Cristóbal, Táchira – Venezuela
Correo Electrónicomauriciounet@gmail.com
ISSN1690-3544
Resumen en otro IdiomaThe purpose of this research work was to propose a review from the Alternative Pedagogy of Risk Management to Hydrometeorological events to design community adaptability strategies for the community “Cueva del Oso”, Parroquia San Juan Bautista, Municipality San Cristóbal, Táchira State - Venezuela. From the methodological point of view, a qualitative approach was applied, based on the heuristic method to design preventive strategies that can be applied to the reduction of existing pollution and the mitigation of possible disasters, the multiplicity of factors and the diversity of interrelationships that have generated such a risky condition. Regarding the techniques and instruments of the investigation, it was oriented under a methodological triangulation, which includes the use of the techniques of observation, survey and interview. On the other hand, the instruments used were the field diary, the questionnaire and the structured script. Among the results of the research, it was projected to empower the members of that community, which determined that there are structural and non-structural elements that enhance damage and loss in the “Cueva del Oso” Community; For this, Risk Management Strategies were proposed, the reduction measures for the risks present in the community based on the capacity of prevention, response and adaptability.
Colación229-248
PeriodicidadAnual
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónHeurística: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV