• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Facultades
  • Facultad de Humanidades y Educación
  • Tesis de Postgrado (Facultad de Humanidades y Educación)
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Facultades
  • Facultad de Humanidades y Educación
  • Tesis de Postgrado (Facultad de Humanidades y Educación)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Representaciones socioculturales de los “guías naturales” de la Sierra Nevada de Mérida en los pobladores de Los Nevados y su impacto ecológico

Thumbnail
Ver/
Texto completo (6.544Mb)
Fecha
2019-05-27
Autor
Mendoza de Rebaque, Maira C.
Palabras Clave
Representaciones socioculturales, Los Nevados,, Alfabetización ecológica, Guías naturales de la Sierra Nevada de Mérida.
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Los montañeses de Los Nevados fueron piedra angular en las expediciones científicas de los exploradores venezolanos y extranjeros en busca de conocimientos acerca de geología, botánica, fauna, flora y geografía de los Andes venezolanos. Pueden considerarse como los guías naturales de la sierra, ya que desde tiempos remotos se caminaban e incursionaban todos los caminos prehispánicos que más tarde utilizaron los españoles y hoy en día vemos convertidos en carreteras asfaltadas. Desde entonces se han surcado las montañas andinas pero la carencia de escritura oficial, de sus oriundos, las hacen desconocidas. Recientes evidencias arqueológicas (1998 en adelante) de momias y objetos en las altas cimas andinas, nos indican la existencia de esas escaladas prehispánicas jamás imaginadas por el hombre occidental. Esta investigación vincula, y a su vez des- entrama, los hilos que relacionan cuatro procesos sociales entre el pueblo de Los Nevados y la montaña representada en el Parque Nacional Sierra Nevada de Méridastos son: a) la fragilidad ecológica de los páramos tropicales de los Andes venezolanos; b) las representaciones socioculturales de sus pobladores con respecto a quienes fueron los guías naturales de la sierra entre 1830 a 1939; c) la microhistoria que surge de los pobladores de Los Nevados; y d) las similitudes con los aspectos culturales del andino, a lo largo de la Cordillera de los Andes. Para ello se recogen los testimonios verbales en su contexto, con una investigación de campo en un diseño fenomenológico, lo cual permite articular los efectos positivos de las representaciones sociales de los guías naturales, con la necesaria alfabetización ecológica de los pobladores y su conexión con la microhistoria de ellos en la Sierra Nevada de Mérida entre 1830 y 1939. Se logran cumplir los objetivos, aportando una micro historia de un aspecto de Los Nevados, y en especial se detalla la representación social de los guías naturales, a utilizar como anclaje en el proceso de alfabetizar ecológicamente a estos pobladores como guardianes ecológicos de la Sierra Nevada de Mérida.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/45781
Colecciones
  • Tesis de Postgrado (Facultad de Humanidades y Educación)
  • Tesis de Postgrado (Grupo de Investigación Sociohistórica de la Región Andina (GISARA))
Información Adicional
EditorSaberULA
GradoMagíster
InstituciónUniversidad de Los Andes
TutoresPargas, Luz

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV