• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista Geográfica Venezolana
  • Revista Geográfica Venezolana - 059(1)
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista Geográfica Venezolana
  • Revista Geográfica Venezolana - 059(1)
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Niveles y escalas de levantamiento de información geográfica en sensores remotos

Thumbnail
Voir/Ouvrir
Texto completo (702.4Ko)
Date
2018
Auteur
Marquina, Jesús J.
Mogollón R., Amanda
Palabras Clave
Niveles de levantamiento, escalas, precisión, sensores remotos
Surveying level, scales, accuracy, remote sensing
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
Uno de los principales problemas al que se enfrentan los profesionales que trabajan con levantamientos de información geoespacial (cartografía topográfica y temática) es decidir el nivel del levantamiento con el que se pretende trabajar, y a qué escala se debe representar la información producto de dicho levantamiento. Con este trabajo se intenta despejar esas dudas e interrogantes, sabiendo que la toma de decisiones va a depender de los objetivos que se persigan con ese levantamiento, así como de la temática y del área a ser levantada. También a definir el tipo de sensor (aéreo o espacial) a utilizar, las unidades mínimas cartografiables y los grados de precisión a los que deben someterse las salidas cartográficas, según la escala de representación. Se espera que sea de utilidad para los profesionales que se desempeñen en el levantamiento y procesamiento de información geoespacial.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/44693
Colecciones
  • Revista Geográfica Venezolana - 059(1)
Información Adicional
Otros TítulosLevels and scales of geographic-information surveying in remote sensing
Correo Electrónicojordan1536@hotmail.com
EditorSaberULA
ISSN1012-1617
ISSN Electrónico2244-8853
Resumen en otro IdiomaOne of the main problems faced by professionals working with geospatialinformation (topographic and thematic mapping) data collection is to choose the surveying level intended to work, and what scale should represent the information produced by such survey. This paper aims at clearing up these doubts and questions, knowing that the decision making will depend on the objectives pursued with that surveying level, as well as of the thematic and the area to be surveyed. It is also intended at choosing the type of sensor (aerial or space) to be used, the minimum cartographic units and the degrees of accuracy to which the cartographic outputs might be subjected, according to the representation scale. It is expected to be useful for professionals involved in the geospatial information surveying and processing.
Colación42-52
PeriodicidadSemestral
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
Publicación ElectrónicaRevista Geográfica Venezolana
SecciónRevista Geográfica Venezolana: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV