Recolección Semanal de Huevos Embrionados de Tilapias (Oreochromis spp.) como Estrategia Productiva en Tanques de Concreto

Visualizar/ Abrir
Data
2017-11Autor
Palabras Clave
Tilapia, Oreochromis spp., Producción de semillas, FecundidadTilapia hatching, Oreochromis spp., Seed production, Fecundity
Metadatos
Mostrar registro completoResumo
Se realizó un estudio con el propósito de evaluar la recolección de huevos y la fecundidad de un plantel de reproductores de
tilapias del género Oreochromis, criados en tanques de concreto en una unidad de producción piscícola localizada en el
municipio Andrés Bello del estado Trujillo, Venezuela. Se consideraron como variables dependientes el volumen y pesos de
los huevos colectados, número de huevos/mL, peso y volumen de cada huevo, fecundidad y fecundidad relativa de las hembras
desovadas. Con un intervalo de siete días, durante siete semanas, todas las hembras del plantel fueron capturadas y los
huevos removidos de la cavidad bucal. De acuerdo con la etapa de desarrollo, los huevos fueron clasificados en huevos
sin eclosionar (F1) o en proceso de eclosión (F2). Los datos fueron procesados mediante el análisis de varianza usando
el procedimiento GLM del SAS. El volumen de los huevos desovados y el número de huevos/mL fue mayor (P<0,05), y el peso de
cada huevo menor (P<0,05) en F1 que en F2; sin embargo, el peso de los huevos desovados y el volumen de cada huevo fueron
estadísticamente similares entre grupos (P<0,10). La fecundidad (1064,4 ± 83,7 versus 665,6 ± 109,1, respectivamente; P<0,01)
y la fecundidad relativa (125,5 ± 10,3 versus 75,0 ± 13,5, respectivamente; P<0,01) fueron mayores en F1 que en F2. En conclusión,
el desove manual semanal de hembras de tilapia permitió la producción constante de huevos para incubación y posterior producción
de alevines. Asimismo, se determinó una mayor producción de huevos en el estadio de desarrollo F1 que en F2.
Colecciones
Información Adicional
Otros Títulos | Weekly collection of tilapia seeds (Oreochromis spp.) as a productive strategy in concrete tanks |
Correo Electrónico | ferromi9@gmail.com |
Editor | Saber ULA |
ISSN | 0798-2259 |
ISSN Electrónico | 2477-944X |
Resumen en otro Idioma | A study was conducted with the objective of evaluating egg production and fecundity in breeding stock of tilapia of the Oreochromis genus reared in concrete tanks in a fish farm located in Andrés Bello County of Trujillo State, Venezuela. The volume and weight of the harvested eggs, number of eggs/mL, weight and volume/egg, fecundity and relative fecundity of the spawned females were considered as dependent variables. At seven-day intervals during seven consecutive weeks, all females in the tanks were captured, and eggs removed from the buccal cavity. According to the developing stage, the eggs were classified in egg without hatching (F1) and eggs in hatching process (F2). Data were examined by analysis of variance using the GLM procedure of SAS. The volume of eggs spawned and number of eggs/mL were greater (P<0.05), and the weight of each egg was lower (P<0.05), in the F1 than in F2 stage (P<0.05); however, spawned egg weight and volume/egg were statistically similar between groups (P<0.10). Fecundity (1064.4 ± 83.7 versus 665.6 ± 109.1, respectively; P<0.01) and relative fecundity (125.5 ± 10.3 versus 75.0 ± 13.5, respectively; P<0.01) were grater in F1 than in F2. In conclusion, weekly manual spawning of tilapia females allowed the constant production of eggs for hatching and subsequent larval production. Also, a greater egg production was determined in the F1 than in F2 developmental stage. |
Colación | 393-402 |
País | Venezuela |
Institución | Universidad del Zulia (LUZ) Universidad de Los Andes (ULA) |
Publicación Electrónica | Revista Científica |
Sección | Revista Científica: Producción Animal |