• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Presente y Pasado
  • Presente y Pasado - Año 022 - Volumen 22. Nº 44
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Presente y Pasado
  • Presente y Pasado - Año 022 - Volumen 22. Nº 44
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Saberes ilustrados en la producción azucarera de la Venezuela colonial

Thumbnail
Voir/Ouvrir
articulo3.pdf (331.1Ko)
Date
2017-12-14
Auteur
Molina, Luis E.
Palabras Clave
Caña de azúcar, Venezuela colonial, Saberes ilustrados
Sugar cane, Colonial Venezuela, Illustrated knowledge
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
Luego de la introducción de la caña de azúcar en Venezuela, en los primeros tiempos de la conquista en el siglo XVI, la planta comenzó a cultivarse y procesarse para la fabricación de azúcar. Los conocimientos técnicos iniciales llegaron de La Española, que a su vez había recibido la experiencia desarrollada en el siglo XV en las islas Canarias. La transmisión de estas técnicas se realizó a través de la tradición oral, pero desde finales del siglo XVII y hasta comienzos del siglo XIX circularon libros, ocurrieron visitas de funcionarios locales y existieron iniciativas del gobierno colonial local que permiten argumentar acerca de la influencia que tuvieron los saberes ilustrados en las prácticas agrícolas y en particular en la producción azucarera de la Venezuela colonial.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/44260
Colecciones
  • Presente y Pasado - Año 022 - Volumen 22. Nº 44
Información Adicional
Otros TítulosEnlightened Knowledge and Sugar Production in Colonial Venezuela
Correo Electrónicolemolinac@gmail.com
ISSN1316-1369
ISSN Electrónico201202ME4038
Resumen en otro IdiomaAfter the introduction of sugar cane in Venezuela, in the early days of the conquest in the sixteenth century, the plant began to be cultivated and processed for the sugar manufacture. The initial technical knowledge came from Hispaniola, which in turn had received the experience developed in the fifteenth century in the Canary Islands. The transmission of these techniques was carried out through oral tradition, but from the end of the seventeenth century until the beginning of the 19th century, books circulated, visits were made by local officials and there were initiatives by the local colonial government that allowed them to argue about the influence they had on the knowledge illustrated in agricultural practices and in particular in the sugar production of colonial Venezuela.
Colación44-62
Periodicidadsemestral
PaísVenezuela
Publicación ElectrónicaRevista Presente y Pasado
SecciónRevista Presente y Pasado: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV