• Adiós a la estética 

      D’Arago Fiol, Theowald (2011-05-25)
      A lo largo de esta investigación se reflexiona sobre la separación de la estética de su doctrina, en cuanto sea posible. El pensamiento de Jean-Marie Schaeffer, es la base de un adiós a la estética, no visto como un ocaso ...
    • Arte, ciencia y tecnología: la conciencia estética en el mundo actual 

      De la Vega Visbal, Marta (2011-05-25)
      El trabajo consta de cuatro partes: primero, se analiza brevemente el contexto de la estética actual y de qué manera el proceso histórico de transformaciones tecnológicas hacia un proceso planetario de globalización por ...
    • Arte, estética y ciencia: un juego inconcluso 

      Bracho, Luís Alberto (2010-05-03)
      El reconocimiento de la estética como un concepto que habilita la indagación en los asuntos primordiales del arte no ha sido sencillo. Desde la Antigüedad, el arte estuvo subordinado a la mimesis, restringiendo la creación ...
    • Beethoven y Wagner 

      Mattera, Carlos (2010-05-03)
      Las artes para Wagner, consideradas no como obras independientes sino realizadas como un gran todo, como una obra de arte global, son el punto de partida de este ensayo. Tomando como modelo a la tragedia ática, pero viendo ...
    • La ciencia y la técnica como fenómeno estética. 

      Navia, Mauricio (SABER ULA, 2008-03-25)
      CONTENIDO Editorial. Navia, Mauricio y Alzuru, Pedro La verdad en cuanto modo de acontecer el ser en la obra de arte. Xolocotzi Yáñez, Ángel y Ludwigs, Albert Lo digital es hermoso. Colina, Carlos Estética y ...
    • Concepción estética de lo sagrado y de lo espiritual en el arte después “de la muerte de dios” 

      Barrera, Claudia (2009-07-21)
      A partir de la visión estética contemporánea, todo producto artístico alcanza su valor a través de un juicio. Más allá de esta crítica existen las dimensiones emocional, simbólica y expresiva de la obra. Pensadores como ...
    • Crítica de Gadamer al concepto del genio de Kant 

      Sánchez Ferrer, José Gregorio (SABER-ULA, Venezuela, 2011-06-30)
      La crítica que Gadamer hace a Kant se centra en a cuestionar sus postulados en torno al concepto de verdad y resaltar la subjetividad de lo estético. Gadamer sostiene que los conceptos de ciencia, conocimiento, verdad y ...
    • De vuelta a la metáfora... 

      Scardamaglia, Barbara (2011-05-25)
      Los límites de la arquitectura se han diluido. Su relación recíproca y complementaria con las diferentes artes genera un diálogo. Las construcciones ya no son meros objetos. Se erigen espacios como las obras de Frank Ghery, ...
    • Lo digital es hermoso. 

      Colina, Carlos (SABER ULA, 2008-03-25)
      CONTENIDO Editorial. Navia, Mauricio y Alzuru, Pedro La verdad en cuanto modo de acontecer el ser en la obra de arte. Xolocotzi Yáñez, Ángel y Ludwigs, Albert Lo digital es hermoso. Colina, Carlos Estética y ...
    • Estética y filosofía o el arte de vivir. 

      De los Reyes, David (SABER ULA, 2008-03-25)
      CONTENIDO Editorial. Navia, Mauricio y Alzuru, Pedro La verdad en cuanto modo de acontecer el ser en la obra de arte. Xolocotzi Yáñez, Ángel y Ludwigs, Albert Lo digital es hermoso. Colina, Carlos Estética y ...
    • Gillo Dorfles, el centenario del arte 

      De los Reyes, David (2011-05-25)
      La concepción estética y filosófica del artista italiano Gillo Dorfles se plasma en sus teorías sobre la creación y el gusto como elementos de continua transformación, sobre el hombre kischt como uno de los problemas más ...
    • Interpretación Heideggeriana de la verdad en Nietzsche 

      Navia, Mauricio (2011-05-25)
      Esta disertación quiere mostrar la interpretación de Heidegger de la Verdad, alcanzada por Nietzsche según la inversión de su significado al comprenderla como mentira necesaria (en la ciencia y la moral) y suficiente (en ...
    • Música contemporánea: breve reflexión a partir del jazz, los nacionalismos y la música electrónica 

      Mattera, Carlos (SABER-ULA, Venezuela, 2011-07-01)
      Podemos ver a continuación un breve recorrido histórico musical que parte desde los orígenes del Jazz, pasa por los estilos musicales folklóricos, nacionalistas, y nos lleva hasta la música electrónica, para así poder ...
    • Nietzsche y Gadamer: encuentros y desencuentros 

      Bracho, Luís Alberto (2009-07-21)
      Generalmente se entiende la estética como una reflexión sobre la conducta sentimental del hombre respecto de lo bello. La estética conforma el espacio en el cual se fundamenta el arte. De acuerdo con ello, Gadamer y Nietzsche ...
    • Nietzsche y Heidegger y el concepto ampliado de arte y estética 

      Navia, Mauricio (2009-07-21)
      En la estética contemporánea ha sido determinante la influencia de Nietzsche y Heidegger debido a su amplia óptica del concepto de arte, del artista, de la obra de arte, de la creación artística, de sus espacios e incluso ...
    • Nietzsche y la música 

      De los Reyes, David (2009-07-21)
      En múltiples ocasiones, Nietzsche es visto más como un filósofo que como un artista, sin embargo, este pensador cultivó la música a la par que reflexionaba sobre el mundo, de hecho, proponía un renacimiento en el arte de ...
    • La obra de arte: una polis suspendida, en suspenso 

      Pinardi, Sandra (2009-07-21)
      Esta presentación intenta mostrar, desde la lectura de las lecciones sobre Parménides de Heidegger, el vínculo originario que existe entre polis y obra de arte, entre política y estética. A partir del conflicto esencial ...
    • Técnica y metáfora en la obra de Jean Nouvel 

      Valero Molina, Dianayra (2011-05-25)
      La obra de Nouvel resulta en una serie de objetos singulares y metafóricos, donde la tecnología es previamente técnica, donde el arquitecto tiene la capacidad de relacionar objetos-situaciones, situaciones-objetos, donde ...
    • Verdad y nihilismo en Nietzsche o qué se puede esperar hoy del arte y los artistas 

      Zúñiga García, José Francisco (2009-07-21)
      Nietzsche divisó el nihilismo en la religión, la moral y la filosofía dentro del marco de las tradiciones griega y cristiana. Descubrió no sólo el aspecto negativo, sino también la afirmación de la vida y el aspecto favorable ...
    • Virtudes de la virtualidad 

      De los Reyes, David (SABER-ULA, Venezuela, 2010-12-31)
      Este artículo pretende hacer un análisis de la realidad virtual desde el punto de vista de la estética y la filosofía. La virtualidad es considerada como un ambiente donde se amplía la experiencia artística, siendo la ...