• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Cifra Nueva
  • Cifra Nueva - Nº 035
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Cifra Nueva
  • Cifra Nueva - Nº 035
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La región vacía, discurso estético de un hecho trascendente

Thumbnail
Voir/Ouvrir
Texto completo (35.46Ko)
Date
2017-01
Auteur
Rojas, Alexis del C.
Palabras Clave
Discurso estético, Hecho trascendente, Subjetividades discursivas, Conmoción, Contemplación
Aesthetic discourse, Transcendent fact, Discursive subjectivity, Commotion, Contemplation
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
Szichman en, su última novela publicada, La Región Vacía (2014), nos presenta en un extraordinario manejo del lenguaje el hecho trágico que sacudió a Nueva York y al mundo el 11 de septiembre de 2001. Referente histórico que el escritor transfi gura en un hecho narrativo seductor, fundado en la confluencia de historias y la revelación de diversas subjetividades que entrelazan la intersubjetividad del discurso estético. Desde la apropiación de los acontecimientos y los personajes en distintos escenarios, el autor reconstruye y resignifi ca la historia discursiva, configura una isotopía narrativa simbolizada, sin duda, en los collages de Marcia. Las realidades cotidianas de los protagonistas, los propósitos delos líderes adversarios, las alerta de seguridad del ex funcionario del FBI; manifi estos desde el encubrimiento, la incertidumbre y lo indecible, distingue en el autor la representación de niveles perceptivos e imaginativos que deslumbra a partir del tono del lenguaje, el matiz refl exivo y la experiencia placentera. De manera que el hecho trascendente de La Región Vacía, más allá de un referente existencial constituye, finalmente desde una connotación semiótica, un discurso estético revelador de estados de conmoción y contemplación.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/43479
Colecciones
  • Cifra Nueva - Nº 035
Información Adicional
Otros TítulosThe empty region, aesthetic discourse about a transcendental fact
Correo Electrónicoalcaroja8@yahoo.com
ISSN2244-8438
Resumen en otro IdiomaSzichman on, his last published novel, The Empty Region (2014), presents us an extraordinary usage of language, the tragic event which shook New York as well as the entire world on September the 11th in 2001. Historical referent which the writer turned it into a seductive narrative fact, based on confl uence of histories and revelation of several subjectivities by which intersubjectivity of aesthetic discourse is intertwined. Starting by appropriating events and characters within different scenarios, the author reconstructs and redefi nes his discursive history, setting a narrative isotopy symbolized into the collages of Marcia. Protagonists´ everyday realities, opponent leaders´ purposes, the former FBI official´s security alerts; The author uses manifests such as concealment, uncertainty and unsayable matters to distinguish his representation about perception and imaginative levels which are highlighted by the tone of language used, the refl ective nuance and the pleasant experience. Thus, The Empty Region transcendental fact, beyond being an existential referent, it fi nally constitutes from a semiotics connotation, an illuminating aesthetic discourse about states of commotion and contemplation.
Colación73- 77
PeriodicidadSemestral
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
Publicación ElectrónicaCifra Nueva
SecciónCifra Nueva: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV