Frecuencia del Virus de Inmunodeficiencia Felina (VIF) en el Sur del Valle de Aburrá, Colombia (2013-2015)

Voir/ Ouvrir
Date
2016-12Palabras Clave
Felino, Inmunocromatografía, Inmunodeficiencia, Prevalencia, VirusFeline, Immune-chromatography, Immunodeficiency prevalence, Virus FIV.
Metadatos
Afficher la notice complèteRésumé
El virus de la inmunodeficiencia felina (VIF) presenta una alta morbilidad-mortalidad en felinos, su fácil transmisión hace que sea una enfermedad
prevalente a nivel mundial, pero la prevalencia y frecuencia se desconoce en Colombia y en especial en grandes ciudades. El objetivo del presente
trabajo fue determinar la frecuencia de VIF en cuatro Municipios del Sur del Valle de Aburrá y servir como base para determinación de la prevalencia
posterior. Fueron evaluados 1718 gatos desde el año 2013 hasta el 2015, los cuales fueron elegidos de manera aleatoria, sin tener presente edad, sexo
o raza como condición excluyente; todos los felinos fueron sometidos a prueba serológica de inmunocromatografía, procedente de la información de
laboratorios de referencia veterinario del Valle de Aburrá, fueron realizadas pruebas de kit comercial SNAP® Combo Plus FeLV/FIV (IDEXX Laboratories©, Maine, EUA). El resultado mostró que, de 1718 gatos muestreados 184 fueron positivos a VIF, los cuales representan el 10,71% de la población tomada, la ciudad que presentó más infectados fue Medellín con 6,98% (120), seguida de por Envigado 2,45% (42), Caldas con 1,16% (20) y Sabaneta 0,29% (2), respectivamente. La edad promedio de infectados es de 3,27 años, siendo la raza que presentó mayor prevalencia la mestiza con 152 (8,84%), los machos infectados fueron 95 (5,52%) y las hembras 89 (5,18%), el número total de machos muestreados fue 894 (52,03%) y hembras 824 (47,96%). La frecuencia de VIF en el sur del Valle de Aburrá es alta con respecto a descripciones en otros países, este estudio tiene la intención de servir para iniciar un análisis de prevalencia de VIF en Colombia.
Colecciones
Información Adicional
Otros Títulos | Frequency of Feline Immunodeficiency Virus (FIV) in southern Aburrá Valley, Colombia (2013-2015) |
Correo Electrónico | dooncanmc@hotmail.com |
ISSN | 0798-2259 |
ISSN Electrónico | 2477-944X |
Resumen en otro Idioma | The feline immunodeficiency virus (FIV) has a high morbidity and mortality in cats. The easy transmission makes it a prevalent disease worldwide, but the prevalence and frequency is unknown in Colombia and especially in large cities. FIV determines the frequency of four towns in the south of the Valle de Aburrá and serves as a basis for determining the subsequent prevalence. In 1718 cats were evaluated from 2013 to 2015, which were chosen at random, without taking into account age, sex or race as excluding condition, all cats were subjected to serological test immune-chromatography from information laboratories veterinary reference to the Villa de Aburrá, tests were performed commercial kit SNAP® Plus Combo FeLV/FIV (IDEXX Laboratories ©, Maine, USA). The result showed that from 1718 cats sampled 184, were positive for FIV, which represent 10.71% of the population taken, the city that was introduced more infected Medellín with 6.98% (120), followed by Envigado 2.45% (42), Caldas with 1.16% (20) and Sabaneta 0.29% (2), respectively. The average age of infected is 3.27 years, being the most prevalent race mestizo present 152 (8.84%), infected males were 95 (5.52%) and 89 females (5.18%), the total number of 894 males was sampled (52.03%) and 824 females (47.96%). The frequency of FIV in the south of the Valle de Aburrá is high with respect to descriptions in other countries; this study serves to initiate an analysis of prevalence of FIV in Colombia. |
Colación | 374-378 |
País | Venezuela |
Institución | Universidad del Zulia (LUZ) Universidad de Los Andes (ULA) |
País | Venezuela |
Publicación Electrónica | Revista Científica |
Sección | Artículos |