• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Entrar
Universidad de Los Andes

  • Página inicial
  • Faculdades e escolas
  • Unidades de investigação
  • Pesquisadores
  • Revistas Eletrônicas
  • Pós-graduação
  • Eventos
Ver item 
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Fermentum
  • Fermentum - Año 025 - Nº 72
  • Ver item
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Fermentum
  • Fermentum - Año 025 - Nº 72
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Estrategias de producción y articulación en un sistema campesino de Los Andes Venezolanos desde un estudio de caso

Thumbnail
Visualizar/Abrir
Texto completo (103.4Kb)
Data
2015-01
Autor
Molina, Yolanda
Rist, Stephan
Rivero, Juan Carlos
Palabras Clave
Chacantá, Estrategias de producción, Estrategias de articulación, Campesinado, Agroecología, Agrodiversidad, Andes Venezolanos
Chacantá, Production strategies, Articulation strategies, Peasantry, Agroecology, Agrodiversity, Venezuelan Andes.
Metadatos
Mostrar registro completo
Compartir por...
| | |
Resumo
El estudio de caso se llevó a cabo en la Parroquia Chacantá, ubicada en los Andes Venezolanos, cuya área ocupa 153 km2en la que habitan unas 300 familias, distribuidas en 19 aldeas. El objetivo de la investigación se orientó a identificar y analizar las estrategias de producción y articulación que usan las familias en un sistema agrario campesino, considerando estos aspectos fundamentales en la promoción de un Desarrollo Rural Sostenible y Agroecológico. Se trabajó con tres tipos de unidades de producción cuyo estilo de manejo está determinado básicamente por su tamaño. La metodología siguió el enfoque cualitativo a través de las herramientas de investigación: observación participante, relatos de vida y entrevistas semiestructuradas, siguiendo el enfoque etnográfico y la hermenéutica en la descripción e interpretación de los resultados; complementando con datos cuantitativos. Los resultados muestran estrategias de producción y articulación centradas en la familia, respondiendo tanto a las necesidades de alimentación como de la ocupación de su fuerza de trabajo; así, se establece una economía integrada basada en la articulación entre familias y aldeas que representa una economía de reciprocidad, con la circulación interna de medios de producción, productos y servicios, así como el relacionamiento entre las organizaciones e instituciones comunitarias; y una economía de mercado que representa la articulación hacia el exterior de la parroquia, a través del intercambio de insumos y productos, que a la vez demanda la atención de las instituciones del estado encargadas de administrar las políticas públicas agrícolas.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/42983
Colecciones
  • Fermentum - Año 025 - Nº 72
Información Adicional
Otros TítulosProductions strategies and articulation in a peasant system in the Venezuelan Andes. A study case
Correo Electrónicoymolina@ula.ve
stephan.rist@cde.unibe.ch
jrivero@ula.ve
ISSN0798-3069
Resumen en otro IdiomaThe study case was carried out in Chacantá parish, located in the Venezuelan Andes, in an area occupying 153 km2, inhabited by three hundred families, distributed in 19 villages. The objective of this research was oriented to identify and analyze the production strategies and articulation that are used by families in a peasant agrarian system, considering these aspects as fundamental in the promotion of a Sustainable Rural and Agroecological Development. The study was performed with three types of production units and its management style is basically determined by its size. The methodology followed the qualitative approach, through the research tools: participant observation, life stories and semiestructured interviews, following an ethnographic approach and the hermeneutics in the description and interpretation of the results, complemented with quantitative data. The results show production strategies and articulation centered in the family, responding both the alimentary needs as well as the occupation of its labor force, as a consequence, it is established an integrated economy based on the articulation between families and villages representing an economy of reciprocity with the internal circulation of production means, products and services and the relationship between organizations and communitarian institutions and a market economy that represents the articulation of the parish towards the exterior, through the interchange of consumable supplies and products, that at the same time require the attention of the State institutions in charge of managing the agriculture public politics.
Colación53-64
PeriodicidadTrimestral
PaísVenezuela
Idiomaes
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónRevista Fermentum: Artículos de Investigación

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Navegar

Todo o Saber-ULAComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

Entrar

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV