Flexibilidad laboral: ¿Fin del trabajo permanente?

View/ Open
Date
2015-01Author
Palabras Clave
Relaciones laborales, Flexibilización laboral, DespidoLabor relations, Labor flexibility Dismissal., Dismissal
Metadata
Show full item recordAbstract
La flexibilización laboral, siguen posicionándose y funcionando con contratos de trabajo transitorios, trastocando la protección del sistema de regulación y protección del trabajo permanente. De ahí la importancia de reflexionar teóricamente sobre la flexibilidad laboral como fin del trabajo permanente. Para su desarrollo se plantean los siguientes objetivos: manifestar como la flexibilización laboral ha incidido en la ruptura de las relaciones laborales, a través de la subcontratación laboral y en el despido del trabajador. Su desarrollo se fundamenta en una revisión teórica que permitió describir y analizar la temática abordada. Los resultados reflejan que dicha estrategia esta impulsando la agudización de las condiciones precarias de los derechos laborales, con lo cual estamos ante un capitalismo irracional, que tiene como
propósito que los trabajadores sufraguen los efectos de las pretensiones de los capitalistas por conseguir: mayores tasas
de ganancia y niveles más altos de productividad. En consecuencia, la flexibilización de las relaciones laborales está destinada a ocultar los derechos de los trabajadores, agudizar el despido laboral, y propiciar el fin de un trabajo decente
y permanente.
Collections
Información Adicional
Otros Títulos | Worplace flexibility: ¿End of permanent job? |
Correo Electrónico | carmenanez55@yahoo.com |
ISSN | 0798-3069 |
Resumen en otro Idioma | Labor flexibility, positioning and running are temporary work contracts, disrupting the ystem protection regulation and protection of permanent work. Hence the importance of reflecting theoretically on labor flexibility as end of permanent work. To develop the following objectives are: to express that is labor flexibility, CAL describe the conditions of the dismissed worker. Its development was based on a theoretical review that allowed describing and analyzing the topics addressed. The results show that this strategy is promoting the intensification of precarious labor rights, which are facing an irrational capitalism, which are intended to make workers bear the effects of the claims of the capitalists to achieve: higher gain and higher productivity levels. Consequently, the flexibility of labor relations is intended to hide the rights of workers, exacerbate the layoff, and to promote decent work and permanent. |
Colación | 24-33 |
Periodicidad | Trimestral |
País | Venezuela |
Idioma | es |
Institución | Universidad de Los Andes |
Sección | Revista Fermentum: Artículos de Investigación |