• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Entrar
Universidad de Los Andes

  • Página inicial
  • Faculdades e escolas
  • Unidades de investigação
  • Pesquisadores
  • Revistas Eletrônicas
  • Pós-graduação
  • Eventos
Ver item 
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Revista Geográfica Venezolana
  • Revista Geográfica Venezolana - 057(2)
  • Ver item
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Revista Geográfica Venezolana
  • Revista Geográfica Venezolana - 057(2)
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Organización del sector pesquero comercial ribereño en la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno (México)

Thumbnail
Visualizar/Abrir
art_5.pdf (1.024Mb)
Data
2016-12
Autor
Crespo Guerrero, José Manuel
Jiménez Pelcastre, Araceli
Palabras Clave
Pesca comercial ribereña, Área natural protegida, Baja California Sur
Riverside commercial fishing, Natural preserved area, Economic organization, Baja California Sur
Metadatos
Mostrar registro completo
Compartir por...
| | |
Resumo
La Reserva de la Biosfera de El Vizcaíno en Baja California Sur (México) fue creada en 1988. Durante los siguientes años, el Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO le otorgaría, en dos ocasiones, reconocimientos por su valor natural y cultural. Sus 2.546.790 ha la configuran como una de las reservas más extensas del mundo. Representa el 10 % de las áreas naturales protegidas de México. Además, es de tipo marítimo-terrestre, el 12 % de su superficie se localiza en aguas del océano Pacífico y el golfo de California. No es de extrañar que una de sus actividades económicas fundamentales sea la pesca comercial ribereña. Mediante información de naturaleza cualitativa y cuantitativa, el presente artículo tiene por objeto mostrar la organización de las cuatro zonas pesqueras de la Reserva: Golfo, Esteros y laguna de San Ignacio, Pacífico Norte y Complejo lagunar Ojo de Liebre.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/42729
Colecciones
  • Revista Geográfica Venezolana - 057(2)
Información Adicional
Otros TítulosArrangement of the riverside commercial fishing sector in the Biosphere Reserve El Vizcaíno (México)
Correo Electrónicojcrespo@igg.unam.mx
aracelijip@hotmail.com
EditorSABER-ULA
ISSN Electrónico2244-8853
Resumen en otro IdiomaThe Biosphere reserve El Vizcaino in Southern Lower California State (Mexico) dates back to 1988. After some years, the UNESCO Committee for the World Heritage would grant it, in two occasions, some acknowledgement because of its natural and cultural value. It is considered to be one of the largest reserves in the entire world, due to its 2,546,790 hectares. It means 10% of the natural preserved areas in Mexico. Besides, it is both of the maritime and terrestrial type, since 12% of its area is located in the waters of both the Pacific Ocean and the California Gulf. It is not surprising that one of its main economic activities is the riverside commercial fishing. This research paper will shed some light, by means of some quantitative and qualitative data, on the organization of the four fishing areas of the reserve: Golfo (Gulf), Esteros y laguna de San Ignacio (Tideland and San Ignacio Pool), Pacífico Norte (Northern Pacific) and Laguna Ojo de Liebre (Ojo de Liebre Pool).
Colación236 - 259
PeriodicidadSemestral
PaísVenezuela
SecciónRevista Geográfica Venezolana: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Navegar

Todo o Saber-ULAComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

Entrar

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV