• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista de Bioética Latinoamericana
  • Revista de Bioética Latinoamericana - Vol 017 Nº1
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista de Bioética Latinoamericana
  • Revista de Bioética Latinoamericana - Vol 017 Nº1
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Los dilemas bioéticos y jurídicos relacionados con la muerte digna o el morir dignamente. Desde una dimension Medico-Espiritual en el final de la vida

Thumbnail
Voir/Ouvrir
Texto completo (562.9Ko)
Date
2016-03
Auteur
Araujo Cuauro, Juan Carlos
Palabras Clave
Bioética, Biojurídico, Muerte digna, Vida digna, Médico, Espiritual
Bioethics, Biojurídico, Dignified death, Dignified life, Medical, Spiritual
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
El propósito del artículo es develar y argumentar sobre el derecho que tiene todo ser humano, a que se le reconozca la posibilidad de disponer de su propia vida en situaciones especiales simplemente por la dignidad. Situación como la del paciente moribundo o en fase terminal, que en la mayoría de las veces se encuentra solo con su deseo legítimo de acabar el sufrimiento y acercarse calmadamente a una muerte digna, porque de lo contrario se entendería como muerte indigna, aquella que prolonga inmisericordemente la vida por medios artificiales, en la que la vida se escapa lentamente y se da un apego puramente a lo corporal. Es por ello que el derecho a la muerte digna, ha existido a lo largo de la historia, y definirlo no es tarea fácil, pues la muerte es un tema tabú en nuestra época, ya que esta es aceptada por unos y rechazados por otros. Pero su aceptación es sólo posible si se hace un uso correcto de las palabras con que se le construye, la disponibilidad de la propia vida, la facultad para decidir sobre el propio devenir y su finalización sin sujetarse a opiniones o directrices ajenas a su voluntad es un bien innegociable reconocido como un valor supremo en la Constitución, comprendido por tanto dentro del marco de las libertades y derechos democráticos.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/41613
Colecciones
  • Revista de Bioética Latinoamericana - Vol 017 Nº1
Información Adicional
Correo Electrónicojcaraujoc_65@hotmail.com, jcaraujoc95@gmail.com
EditorSABER-ULA
ISSN2244-7482
Resumen en otro IdiomaThe purpose of the article is to reveal and argue about the right of every human being, be recognized that the possibility of his own life in special situations just for dignity. Situation like dying patient or terminally ill, that in most of the time is alone with his legitimate desire to end the suffering and calmly approach a dignified death, because otherwise it would be understood as undignified death, one that extends mercilessly life by artificial means, in which life escapes slowly and attachment is given purely by what body. That is why the right to a dignified death, has existed throughout history, and defines it is not easy, because death is a taboo subject in our time, as some accept this and rejected by others. But acceptance is possible only if proper use of the words with which it is built, the availability of life itself, the power to decide on the future itself and its completion without being subject to opinions or foreign guidelines to his will is done is a non-negotiable well recognized as a supreme value in the Constitution, thus understood within the framework of freedoms and democratic rights.
Colación35-60
PeriodicidadSemestral
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
Publicación ElectrónicaRevista de Bioética Latinoamericana

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV