• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Entrar
Universidad de Los Andes

  • Página inicial
  • Faculdades e escolas
  • Unidades de investigação
  • Pesquisadores
  • Revistas Eletrônicas
  • Pós-graduação
  • Eventos
Ver item 
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2015 - Vol.XXV - No. 005
  • Ver item
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2015 - Vol.XXV - No. 005
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Efecto del método de aturdimiento en el perfil fisiometabólico de cerdos sacrificados en tres diferentes rastros.

Thumbnail
Visualizar/Abrir
art9.pdf (301.9Kb)
Data
2015-10
Autor
Aguilera Arango, Evangelina
Ramirez Necoechea, Ramiro
Mota, Daniel
Roldan Santiago, Patricia
Becerril Herrera, Marcelino
Alonso Spilsbury, María Lourdes
Palabras Clave
Aturdimiento, Lactato, Glucosa, Bienestar
Stunning, Lactate, Glucose, Animal welfare
Metadatos
Mostrar registro completo
Compartir por...
| | |
Resumo
El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto del método de aturdimiento en el perfil fisiometabólico sanguíneo de cerdos al momento de su matanza. Se utilizaron 738 cerdos mestizos York-Landrace-Pietrain. Los cerdos evaluados procedieron de tres establecimientos diferentes: Rastro 1, cerdos sacrificados sin aturdimiento (R1, n=140); Rastro 2, cerdos aturdidos eléctricamente (R2, n=185) y Rastro 3, cerdos aturdidos con cámaras de CO2 (R3, n=195). El día previo en que los cerdos fueron transportados a las plantas faenadoras, se tomaron muestras sanguíneas (n=221) las cuales fueron consideradas como valores de referencia. En los resultados, se observó un incremento significativo de los niveles de lactato sanguíneo (110,37 ± 2,72 mg/dL) en el grupo R1 comparados con los otros grupos (P =0,01). Por otro lado, se apreció una disminución de la concentración de oxígeno (26,72 ± 0,54) en los animales aturdidos eléctricamente (R2). Destaca un descenso significativo del pH en los cerdos aturdidos con CO2 de 7,12 y un incremento de 43,9 mmHg en la pCO2, respecto a los cerdos aturdidos eléctricamente en R2 (P =0,01). En conclusión, los métodos de aturdimiento empleados en las plantas mexicanas como son el aturdimiento eléctrico y en cámaras de CO2 tienen repercusiones importantes en el bienestar animal, debido al estrés que este les genera al momento del desangrado; no obstante, la falta de un método de aturdimiento genera mayores desbalances fisiológicos sanguíneos y severas alteraciones en el intercambio gaseoso.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/41314
Colecciones
  • Revista Científica - 2015 - Vol.XXV - No. 005
Información Adicional
Otros TítulosEffect of the stunning method on the physiometabolic profile of hogs sacrificed at three different abattoirs.
Correo Electrónicodmota100@yahoo.com.mx
dmota@correo.xoc.uam.mx
EditorSABER-ULA
ISSN0798-2259
Resumen en otro IdiomaThe objective of this study was to evaluate the effect of stunning method on the physiometabolic profile in hogs during their killing. A total of 738 York-Landrace-Pietrain crossbreed pigs were used. The pigs were taken from three different establishments: Abattoir 1, pigs sacrificed without stunning (R1, n=140); Abattoir 2, pigs stunned using electrical stunning (R2, n=185); and Abattoir 3, hogs stunned in a CO2 chamber (R3, n=195). On the day prior to transport, blood samples (n=221) to determine basal values were taken. In the results, a significant increase in blood lactate levels (110.37 ± 2.72 mg / dL) was observed in the R1 group, as compared with the other 2 groups (P =0.01). On the other hand, the electrically stunned group of hogs (R2) showed reduced oxygen concentration (26.72 ± 0.54). Likewise, the blood pH of the R3 pigs decreased below 7.12 and the BCO2 increased (43.9 mmHg), when compared to R2 (P =0.01). In conclusion, the stunning methods used in Mexican abattoirs like electrical stunning and CO2 chamber, have negative consequences on animal welfare, due to stress at bleeding; nevertheless, the lack of a stunning method generates greater blood physiological imbalances and severe gas exchange alterations.
Colación412-419
InstituciónUniversidad del Zulia (LUZ)
Universidad de Los Andes (ULA)
Publicación ElectrónicaRevista Científica
SecciónProducción animal

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Navegar

Todo o Saber-ULAComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

Entrar

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV