El hombre como objeto de conocimiento: Una reflexión desde la antropología personalista de Karol Wojtyla.

Visualizar/ Abrir
Data
2015-11-30Autor
Palabras Clave
Ciencias humanas, Biologicismo, Persona, Dignidad, Antropología wojtylianaHuman Science, Person, Dignity, Wojtyla’s antropology
Metadatos
Mostrar registro completoResumo
En este trabajo repasaremos el caso de la comunidad científica de la Alemania Nazi que, negando el carácter personal de algunos seres humanos, los redujo a objetos de investigación con discutibles intereses estrictamente científicos. Caso que tomamos como referente de la actitud científica que desliga a la ciencia de toda reflexión filosófica y, consecuentemente, ética. Como contracara de este fenómeno histórico, asumiremos la concepción personalista de Karol Wojtyla –contemporánea a este hecho histórico- que propone un método de conocimiento antropológico a la altura de la realidad ontológica de la persona y la consecuente norma moral que de ésta naturaleza deriva. Concepción que se fragua en la experiencia de amistad con la Dra. Wanda Poltawska, víctima de experimentos en el campo de concentración de Ravensbrück. Finalmente, nos proponemos repensar las expresiones de “Ciencias Humanas”, y “Ciencias de la Persona” a los fines de explicitar lo que en ellas se supone como finalidad y medios legítimos en el esfuerzo humano del conocimiento que tiene por objeto al hombre mismo.
Colecciones
Información Adicional
Otros Títulos | Man as a knowledge object: a reflection from the personalistic karol wojtyla anthropology. |
Correo Electrónico | cgonzalez@ucsf.edu.ar |
ISSN | 1690-3226 |
ISSN Electrónico | 2244 - 842X |
Resumen en otro Idioma | In this paper we will revise the cientific community’s case of the Nazi Germany who, denying the personal characters of some human beings, reduced them to investigation objects. Using this case as a reference of the cientific attitude that exempt science from every philosophical and etic consideration. Unlike this historical phenomenon, Wojtyla’s personalism proposes a knowledge method adapted to the person’s reality and its morality. Finally, we aim to rethink the “Human Science” in order to explicit its purpose and legitims methods. |
Colación | 66-73 |
Periodicidad | Semestral |
País | Venezuela |
Institución | Universidad de Los Andes |
Publicación Electrónica | Academia |
Sección | Academia: Antropología y Teoría del Personalismo |