• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Entrar
Universidad de Los Andes

  • Página inicial
  • Faculdades e escolas
  • Unidades de investigação
  • Pesquisadores
  • Revistas Eletrônicas
  • Pós-graduação
  • Eventos
Ver item 
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Revista Derecho y Reforma Agraria
  • Revista Derecho y Reforma Agraria - Numero 039, Año XXXIX
  • Ver item
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Revista Derecho y Reforma Agraria
  • Revista Derecho y Reforma Agraria - Numero 039, Año XXXIX
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Alternativas De Uso (Consuntivo y No Consuntivo) En Tierras Forestales (Dentro Y Fuera Del Sistema Nacional De Áreas Protegidas) Para Orientar La Gestión Forestal En Venezuela

Thumbnail
Visualizar/Abrir
Texto completo (216.7Kb)
Data
2013-12
Autor
Plonczak Ratschiller, Miguel Andrés
Palabras Clave
Biodiversidad, Conservación, Política y estrategias forestales, Preservación, Uso sostenible
Biodiversity, Conservation, Forest policies and strategies, Preservation, Sustainable use
Metadatos
Mostrar registro completo
Compartir por...
| | |
Resumo
La planificación de estrategias para adecuar el uso y la conservación de los ricos y diversos espacios ecológicos y culturales que conforman a Venezuela, se basa en políticas públicas conducentes a alcanzar el equilibrio ambiental. La síntesis de la gran biodiversidad del país se consolida en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP), que contiene espacios de protección estricta y de aprovechamiento normado. El uso consuntivo de la tierra conlleva alguna forma de cosecha; acá se prevé que la tasa de extracción no supere a la de reposición del recurso para así evitar su agotamiento; el uso no consuntivo implica un disfrute de tipo contemplativo. De ahí la importancia de formular políticas públicas que orienten una continua planificación y ejecución de estrategias para lograr el adecuado uso y la conservación de los ricos y diversos espacios ecológicos y culturales que conforman a Venezuela, es una necesidad indiscutible.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/40639
Colecciones
  • Revista Derecho y Reforma Agraria - Numero 039, Año XXXIX
Información Adicional
Otros TítulosAlternatives Of Uso (Consumptive And Not Consumptive) In Forest Grounds (Inside And Out Of The National System Of Protected Areas) To Face The Forest Management In Venezuela
Correo Electrónicoplonczak@ula.ve
ISSN0556-6606
Resumen en otro IdiomaThe strategies planning to adapt the use and the conservation of the rich and diverse ecological and cultural spaces that shape Venezuela, is based on conducive public politics to reach the environmental balance. The synthesis of the big biodiversity of the country is consolidated in the National System of Areas Protégées (SNAP), that it contains spaces of strict protection and of use normado. The consumptive use of the ground bears some form of harvest; here it is foreseen that the extraction valuation(charge) does not overcome that of restoration of the resource(resort) this way to avoid its depletion; not consumptive use implies an enjoyment of contemplative type. Hence the importance of formulating public politics that face a continuous planning and strategies execution to achieve the suitable use and the conservation of the rich and diverse ecological and cultural spaces that shape Venezuela, it is an indisputable need.
Colación125-138
PeriodicidadAnual
PaísVenezuela
Publicación ElectrónicaRevista Derecho y Reforma Agraria
SecciónRevista Derecho y Reforma Agraria: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Navegar

Todo o Saber-ULAComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

Entrar

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV