• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Entrar
Universidad de Los Andes

  • Página inicial
  • Faculdades e escolas
  • Unidades de investigação
  • Pesquisadores
  • Revistas Eletrônicas
  • Pós-graduação
  • Eventos
Ver item 
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Fermentum
  • Fermentum - Año 023 - Nº 68
  • Ver item
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Fermentum
  • Fermentum - Año 023 - Nº 68
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La idea de Ciudad a través de la fotografía documental Venezolana, 1970 – 2000

Thumbnail
Visualizar/Abrir
Texto completo (1.109Mb)
Data
2013-08
Autor
Iglesias Sánchez, Brenda U.
Palabras Clave
Venezuela, Ciudad, Fotografía documental, Espíritu urbano, Cultura urbana
Venezuela, City, Documentary photography, Urban spirit, Urban culture
Metadatos
Mostrar registro completo
Compartir por...
| | |
Resumo
La historia de la Fotografía Documental en Venezuela es rica en representaciones que sobre la idea de ciudad se han promocionado desde el propio seno de la dinámica social, aunadas a las políticas del Estado vigentes. Dos son los discursos predominantes, tanto ideológicos como visuales, que forman parte del imaginario urbano venezolano: la idea de ciudad positiva, ideal, progresista, moderna, feliz; y la concepción negativa, apegada a la realidad, la ciudad alienada, desigual, violenta. Muchos fotógrafos han explorado y registrado imágenes que alimentan ésta dicotomía. Pero, la fotografía como arte, como expresión, susceptible a la búsqueda de nuevas posibilidades de interpretación y representación, construyendo puentes de comunicación entre la ciudad y quienes la habitamos; ha sido también promotora del verdadero espíritu urbano que coexiste al interior de la ciudad venezolana, que se mueve entre la ciudad positiva y la negativa, que aprehende la cotidianidad como cultura e identidad urbana, invocando un cambio fundamental de la manera de ver la urbe en términos antagónicos, cuando se trata de la expresión de nuestro sentido de convivencia.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/40080
Colecciones
  • Fermentum - Año 023 - Nº 68
Información Adicional
Otros TítulosThe idea of City throughthe Venezuelan documentary photography 1970 - 2000
Resumen en otro IdiomaHistory of Documentary Photography in Venezuela is rich in representations which on the idea of the city have been promoted from within their own social dynamics, joined with the ruling state policies. There are two prevailing discourses, both ideological and visual, which are part of the Venezuelan urban imaginary: the idea of positive, ideal, progressive, modern, happy city, and the negative conception, according to reality, the consumer, unequal, violent city. Many photographers have explored and recorded images that feed this dichotomy. But photography as art, as an expression, susceptible to the search of new possibilities of interpretation and representation, building communication bridges between the city and those who inhabit it, has also been promoter of the true urban spirit that coexists within the Venezuelan city, which moves itself between the positive and negative city, which apprehends the habitual as culture and urban identity, invoking a fundamental change in the way of seeing the major city in antagonistic terms, when it comes to the expression of our sense of coexistence.
Colación377-400
Periodicidadtrimestral
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de los Andes
Publicación ElectrónicaRevista Fermentum
SecciónRevista Fermentum: Editorial

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Navegar

Todo o Saber-ULAComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

Entrar

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV