• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Academia
  • Academia - Año 13 - Nº 31
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Academia
  • Academia - Año 13 - Nº 31
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Efecto de diferentes temperaturas de almacenamiento sobre la calidad física en dos cultivares de durazno (Prunus persica L.)

Thumbnail
Ver/
Texto completo (159.1Kb)
Fecha
2012-07
Autor
Graterol Uzcátegui, Karen Yajaira
Pérez de Camacaro, Maria
Zambrano V., Judith E.
Palabras Clave
Postcosecha, Refrigeración, Criollo Amarillo, Jarillazo
Postharvest, Refrigeration, Yellow Creole, Jarillazo
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
La producción de frutos de durazno en Venezuela es una actividad dirigida al mercado nacional, siendo escasas las evaluaciones de calidad y comportamiento postcosecha de los frutos. El objetivo de esta investigación fue evaluar la calidad física de dos cultivares de durazno ‘Criollo Amarillo’ y ‘Jarillazo’ bajo diferentes temperaturas. Se realizó en el laboratorio de Postcosecha del Postgrado de Agronomía, utilizando frutos uniformes en tamaño, color y aparentemente libre de daños mecánicos y plagas, categoría II (86,4 - 106,4 g) provenientes de la Colonia Tovar, estado Aragua, almacenados a 4 y 10 ± 1 ºC. Los tratamientos fueron organizados en un diseño completamente al azar con arreglo factorial. Las variables de calidad física se midieron en tres unidades experimentales con cuatro repeticiones por tratamiento para un total de 288 frutos evaluados. Las mismas se realizaron cada tres días, hasta alcanzar una calidad global no aceptable. Los resultados mostraron que el cultivar ‘Jarillazo’ presentó las mayores dimensiones de fruto y el mayor porcentaje de pulpa con respecto al ‘Criollo Amarillo’. Se obtuvo una pérdida de firmeza en los frutos con el transcurrir del tiempo, siendo mayor (0,087 pulgadas) a la temperatura de 10 ºC para ambos cultivares. Se obtuvo una pérdida del contenido de agua, reflejado en la disminución de las variables masa fresca y diámetros. Los índices de color permitieron evaluar satisfactoriamente la evolución del color siendo más rápido el cambio a 10 ºC que a 4 ºC en ambos cultivares.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/39870
Colecciones
  • Academia - Año 13 - Nº 31
Información Adicional
Otros TítulosEffect of different storage temperaturas on the physical quality in two cultivars of peaches (Prunus persica L.)
Correo Electrónicouzcateguikrn@hotmail.com
mariap@ucla.edu.ve
jvalera_ve@yahoo.es
Otros identificadores1690-3226
Resumen en otro IdiomaThe peach fruit production in Venezuela is an activity meant for to the domestic market, with few evaluations of quality and postharvest behavior of fruits. The objective of this research was to evaluate the physical quality of peach cultivars ‘Yellow Creole’ and ‘Jarillazo’ under different temperatures. It was performed in the laboratory of Postharvest Graduate Agronomy, using uniform fruit size, color and apparently free from mechanical damage and pests, category II (86,4 to 106,4 g) from Colonia Tovar, Aragua state, stored at 4 and 10 ± 1 º C. Treatments were arranged in a completely randomized design with factorial arrangement. Physical quality variables were measured in three experiments with four replicates per treatment for a total of 288 fruit evaluated. These were performed every three days until an unacceptable overall quality. The results showed that the cultivar ‘Jarillazo’ had the highest fruit size and higher percentage of pulp to ‘Yellow Creole’. Loss of firmness in the fruit through time was obtained, being higher (0,087 inch) at a temperature of 10 ° C for both cultivars. A loss of the water content, as reflected in the decrease of the variable fresh mass and diameters was obtained. The color indexes allowed to satisfactorily assessing the evolution of color change being faster at 10 ° C than at 4 ° C in both cultivars.
Colación79-93
PeriodicidadTrimestral
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
Publicación ElectrónicaAcademia
SecciónAcademia: Artículos de Investigación

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV