• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Facultades
  • Facultad de Ciencias
  • Tesis de Postgrado (Facultad de Ciencias)
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Facultades
  • Facultad de Ciencias
  • Tesis de Postgrado (Facultad de Ciencias)
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Respuestas fotosintéticas y de producción de Gerbera jamesonii H. Bolus, a distintas dosis de fertilización nitrogenada

Thumbnail
Voir/Ouvrir
Corrales2012.pdf (1.707Mo)
Date
2012-11
Auteur
Corrales Gonzalez, Maykoll
Palabras Clave
Gerbera jamesonii, fertilización nitrogenada, asimilación de CO2, fotoquímica, potenciales hídricos, área foliar total, producción de flores
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
Actualmente existe un interés por comprender los aspectos fisiológicos involucrados en la obtención de altas producciones en diferentes cultivos, y más aún en la relación entre procesos fisiológicos, producción de biomasa y disponibilidad de nutrientes en el sustrato. Con base a lo anterior, este trabajo evaluó algunas respuestas fisiológicas de Gerbera jamesonii (cultivar Cirilo®) frente al efecto de diferentes dosis de fertilización nitrogenada (T: 0, 1, 2, 3; correspondientes a 75, 56, 94 y 112,5 mgN planta-1 día-1, respectivamente). Al mismo tiempo se buscó relacionar estas posibles respuestas con características de crecimiento y distribución de asimilados a diferentes órganos de la planta, ya que es sabido que los rendimientos obtenidos en el cultivo de la Gerbera dependerán tanto de la nutrición empleada como del potencial genético del cultivar y de la edad de la planta. Esta investigación se llevó a cabo en un invernadero del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (IIAP - ULA) en Mérida – Venezuela. Las plantas se distribuyeron en un diseño completamente al azar con 3 repeticiones a las cuales se les midieron las variables de intercambio de gases (asimilación de CO2, transpiración, conductancia estomática), potenciales hídricos foliares y fluorescencia de la clorofila a (rendimiento cuántico del fotosistema II, transporte de electrones). Estas variables se relacionaron con el crecimiento vegetativo (Área foliar total) y las variables de calidad y producción de flores (longitud y diámetro de tallos florales, diámetro de los capítulos florales y el número de flores mensuales). Los resultados muestran que el aumento en la dosis de N a nivel del sustrato trajo como consecuencia un aumento en la asimilación de CO2 en este cultivar (de 9,2 en T1 a 12,1 μmol m-2 s-1 en T3). Además, el aumento en la dosis de N en la solución fertilizante llevó a un aumento en el área foliar total (de 884,4 en T1 a 1166,5 cm2 en T3), y en el número promedio de flores mensuales (2,9 flores por planta para T3) de este cultivar, aunque no se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre los tratamientos (p>0,05). Lo que nos permitiría proponer que reduciendo la dosis de N en un 25% (56 mgN planta-1 día-1) se puede obtener la misma producción de inflorescencias por mes (2 flores) que con la dosis usada como control (75 mgN planta-1 día-1) en el IIAP-ULA y en la región de los andes venezolanos, para el cultivar Cirilo®. Las plantas en estudio, con edades superiores a 3 años pasaron de un nivel de producción bajo (1 flor por planta mensual) a producir 2,9 flores mensuales por planta. Sin embargo, la dosis de nitrógeno no afectó las variables de calidad de las flores (diámetro del capítulo floral, longitud y diámetro del tallo floral) en el cultivar estudiado.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/39855
Colecciones
  • Tesis de Postgrado (Facultad de Ciencias)
  • Tesis de Postgrado (Instituto de Ciencias Ambientales y Ecológicas (ICAE))
Información Adicional
Correo Electrónicofrada@ula.ve
DescripciónCotutor: Jaimez, Ramón rjaimez@ula.ve
GradoMagister Scientiae en Ecología Tropical
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
TutoresRada R., Fermin J.

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV