• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Ecotropicos
  • Ecotropicos - 026(1-2)
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Ecotropicos
  • Ecotropicos - 026(1-2)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Sistema de clasificación ecológico y mapas de ecosistemas: Enfoque conceptual-metodológico para Venezuela.

Thumbnail
Ver/
Texto completo (4.751Mb)
Portada Ecotrópicos Nº 26 (240.8Kb)
Fecha
2013-01
Autor
Chacón Moreno, Eulogio
Ulloa Quintero, Alma Rosa
Tovar, William
Márquez, Tiani C.
Sulbarán Romero, José Enrique
Rodríguez Morales, Mayanín
Palabras Clave
Ecología del paisaje, Sistemas ecológicos, Bioclima, Teledetección, Cobertura de la tierra
Landscape ecology, Ecological systems, Bioclima, Remote sensing, Land cover
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
El objetivo de este trabajo es presentar una propuesta metodológica de clasificación de la cobertura de la tierra bajo un enfoque ecológico que se estructura en tres niveles o escalas espaciales: las ecorregiones, los paisajes ecológicos y los ecosistemas. En una primera fase se detallan las bases conceptuales para el sistema de clasificación ecológico, tomando en consideración la estructura y funcionamiento de los ecosistemas, y la distribución de los mismos en el paisaje. En una segunda parte se describe la estructura jerárquica de este sistema de clasificación y se definen los niveles y criterios utilizados. Se detallan los procedimientos metodológicos para la elaboración de los mapas de ecosistemas con base en la teledetección y los reconocimientos ecológicos. Se enfatiza el aspecto de integración del sistema de clasificación, al incluir bajo el mismo enfoque a los sistemas intervenidos. En la tercera parte, se presentan varios ejemplos de aplicación de esta metodología como son los mapas de ecosistemas de los Andes, del estado Yaracuy, del estado Portuguesa; así como aplicaciones específicas del mapa de ecosistemas para la modelización de zonas de riesgo de la enfermedad de Chagas, y la planificación para la conservación. El principal aporte de este trabajo es la definición de un enfoque metodológico que permite tener una visión integral ecológica del territorio, homologable a otros sistemas de clasificación y constituye una base para el monitoreo de los cambios y transformaciones de los ecosistemas.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/39316
Colecciones
  • Articulos, Pre-prints (Instituto de Ciencias Ambientales y Ecológicas (ICAE))
  • Ecotropicos - 026(1-2)
Información Adicional
Otros TítulosEcological classification system and ecosystems maps: Conceptual - methodological approach for Venezuela.
Correo Electrónicoeulogio@ula.ve
almaru@ula.ve
sulbaran@ula.ve
ISSN1012-1692
Resumen en otro IdiomaThe aim of this paper is to present a methodological proposal for land cover classification under an ecological approach that is structured in three levels or spatial scales: ecoregions, ecological landscapes and ecosystems. In a first phase, the conceptual basis for the ecological classification system are described, taking into account the structure and functioning of ecosystems, and their distribution in the landscape. In a second part, the hierarchical structure of the classification system is described and the levels and criteria are defined. Methodological procedures for mapping ecosystems, based on remote sensing and ecological surveys, are detailed. The integration property of the classification system, to include under the same approach to the secondary systems, is emphasized. Several examples of application of this methodology are presented at the end of the work, such as ecosystem maps of the Andes, Yaracuy state and Portuguesa state, as well as specific applications of mapping ecosystem for modeling risk areas of Chagas disease, and conservation planning. The main contribution of this work is the definition of a methodological approach that allows have a comprehensive ecological view of the territory, be homologous to other classification systems, and provides a basis for monitoring ecosystems changes and transformations.
Colación1-27
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV