El análisis de contenido como herramienta de utilidad para la realización de una investigación descriptiva. Un ejemplo de aplicación práctica utilizado para conocer las investigaciones realizadas sobre la imagen de marca de España y el efecto país de origen

View/ Open
Date
2014-05-08Author
Palabras Clave
Análisis de contenido, Metodología para la investigación, Investigación descriptiva, Sistematización de datos, Imagen de marca país, Efecto país de origenContent analysis, Methodology for research, Research descriptive data systematization, Country brand image, Country of origin effect
Metadata
Show full item recordAbstract
En un contexto donde la producción y el acceso a los datos esta creciendo vertiginosamente,
al investigador moderno se le presenta un gran problema al momento
de saber escoger lo que puede ser información útil y lo que no.
Asi mismo, la puesta en conocimiento del estado actual de una situación en
particular ya representa en si mismo un complejo proyecto de investigacion que
debe ser abordado con el uso de técnicas de análisis e interpretación correctas.
La avalancha abrumadora de datos, ha puesto en evidencia que lo importante
no es solo tener acceso inmediato a los mismos, si no saber que hacer
con ellos, es decir como digerirlos adecuadamente y utilizarlos de manera
práctica para resolver problemas específicos. Esta situación, ha puesto a los
investigadores a replantearse la forma tradicional de realizar el procesamiento
de estos datos para que verdaderamente sirvan de base para poder
sustentar sus investigaciones con un enfoque científico.
La realidad del mundo digital, nos ha obligado a retomar esta antigua pero vigente, técnica de investigación social descrita por algunos como cuantitativa
y por otros como cualitativa, es vista como una técnica para generar datos
o para hacer análisis de los mismos.
En este artículo, se pretende mostrar a modo de guía, la utilidad de la técnica
del análisis de contenido y su aplicación por medio de un ejemplo práctico,
realizado como parte de una tesis doctoral en el año 2006, que pretendía
como parte de sus objetivos, profundizar en el conocimiento y descripción
de un fenómeno en particular como lo es el estudio de la imagen de marca
de España y el fenómeno del efecto país de origen.
Collections
Información Adicional
Otros Títulos | Content analysis as a useful tool for conducting a descriptive research. A practical application example used for the research to measure brand image of Spain and the country of origin effect |
Correo Electrónico | arandes@ula.ve; joseatinto@gmail.com |
ISSN | 1317-9535 |
Resumen en otro Idioma | In a context where production and access to data is growing rapidly, the modern researcher is presented with a major problem of knowing when to choose what may be useful and what is not. Likewise, the disclosure of the state of a particular situation and is in itself a complex research project that must be addressed with the use of techniques of analysis and interpretation correct. The saturation flood of data, has shown that what matters is not only have immediate access to them, if you know what to do with them, and properly digest and use as a practical way to solve specific problems. This situation has put researchers to rethink the traditional way of performing the processing of these data to truly serve basis to support their research with a scientific approach. The reality of the digital world has forced us to revisit this old but current social research technique described by some as quantitative and qualitative and others, seen as a technique to generate data or to analyze them. This article is intended as a guide to show the usefulness of the technique of content analysis and its application through a practical example, conducted as part of a doctoral dissertation in 2006, intended as part of its objectives, deepen the understanding and description of a particular phenomenon as it is the study of the brand image of Spain and the phenomenon of country of origin effect. |
Colación | 135-173 |
Institución | Universidad de Los Andes |
Publicación Electrónica | Revista Provincia |
Sección | Revista Provincia: Artículos |