• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Entrar
Universidad de Los Andes

  • Página inicial
  • Faculdades e escolas
  • Unidades de investigação
  • Pesquisadores
  • Revistas Eletrônicas
  • Pós-graduação
  • Eventos
Ver item 
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Academia
  • Academia - Año 11 - Nº 23
  • Ver item
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Academia
  • Academia - Año 11 - Nº 23
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Secado solar de plantas medicinales

Thumbnail
Visualizar/Abrir
articulo4.pdf (117.8Kb)
Data
2013-10-15
Autor
Chinappi Ciccolella, Italia
Jerez Carrizo, Alonso de Jesús
Uzcategui T., Mary C.
Palabras Clave
Secador solar, Plantas medicinales, Tiempo de secado, Curvas de humedad
Solar dryer, Medicinal species, Drying time, Moisture curves
Metadatos
Mostrar registro completo
Compartir por...
| | |
Resumo
El propósito de la investigación fue generar curvas de humedad, para plantas medicinales tratadas en un secador solar. Éstas fueron construidas, empleando un colector solar plano conectado a una cámara vertical de secado a convección natural y, el tiempo de secado se expresó, tanto en horas reales, como en horas equivalentes de sol, para la parte foliar de tres especies de plantas medicinales, comúnmente usadas y producidas en el estado Trujillo. La pérdida de humedad en función del tiempo se grafi có hasta que el material vegetal alcanzó una humedad por debajo del 10%, con una temperatura no mayor a 45º C, en tres épocas del año. Al generar las curvas de humedad en un secador solar y compararlas con el secado convencional al aire libre, se encontró una importante reducción en el tiempo de secado; adicionalmente, se cuenta con la ventaja de obtener un producto de mejor calidad ya que el material no se expone a la radiación solar directa. Grafi car las curvas de humedad en horas equivalentes de sol, permite comparar con el secado convencional de convección forzada y constituyen una valiosa herramienta de aplicación para los productores e investigadores como referencia del tiempo de secado.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/37628
Colecciones
  • Academia - Año 11 - Nº 23
Información Adicional
Otros TítulosSolar drying of medicinal plants
Correo Electrónicodanielpalma@cantv.net
alonsoj@cantv.net
marryuzca@hotmail.com
ISSN1690-3226
Resumen en otro IdiomaThe purpose of the research was to generate moisture curves for medicinal plants treated in a solar dryer. These were constructed using a fl at solar collector attached to a vertical camera of natural convection drying. The drying time was expressed both in actual hours, and in equivalent hours of sun, for the foliage of three species of medicinal plants commonly used or produced in the state of Trujillo. The loss of moisture over time is plotted until the material reached 10% humidity with a temperature no higher than 45 Celsius degrees, in the working fl uid, in three times a year. Once the moisture curves were generated and compared with the outdoor conventional drying, was found a signifi cant reduction in the drying time to reach the recommended moisture. Additionally have the advantage of obtaining a better quality product, because the material not exposed to direct sunlight. Plot the moisture curves in equivalent hours of sunshine, allows comparison with conventional forced convection drying and constitute a valuable enforcement tool for producers and researchers as a reference the drying time.
Colación235-242
PeriodicidadTrimestral
InstituciónUniversidad de Los Andes
Publicación ElectrónicaAcademia
SecciónAcademia: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Navegar

Todo o Saber-ULAComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

Entrar

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV