• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • English 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Home
  • Colleges and schools
  • Research Units
  • Researchers
  • Electronic Journals
  • Postgrados
  • Events
View Item 
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Revistas
  • Avances en Química
  • Avances en Química - Vol 008 - Nº 002
  • View Item
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Revistas
  • Avances en Química
  • Avances en Química - Vol 008 - Nº 002
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Química medioambiental. Metodología pasiva empleada para la toma de muestra de contaminantes atmosféricos

Thumbnail
View/Open
articulo8.pdf (348.7Kb)
Date
2013-09-25
Author
Galán Madruga, David
Palabras Clave
Sistemas pasivos, Fundamento, Calidad del aire, Contaminación atmosférica, Técnicas de medición
Passive samplers, Foundation, Air quality, Atmospheric pollution, Measurement techniques
Metadata
Show full item record
Compartir por...
| | |
Abstract
El objetivo del presente trabajo es el desarrollo de aquellos aspectos teóricos que caracterizan la metodología pasiva enfocada a la toma de muestra de contaminantes atmosféricos dentro del marco de la química medioambiental. A tal efecto, el presente documento se centrará en aspectos relacionados con el fundamento de la toma de muestra, variables atmosféricas que afectan a dicha metodología, diferentes tipos de muestreadores pasivos y cálculo de la concentración ambiental de un determinado contaminante atmosférico cuya toma de muestra se haya llevado a cabo mediante el empleo de la metodología pasiva. Por último, se establecerá el alcance de utilización de este tipo de metodología, como, las aplicaciones que este tipo de metodología permite realizar con la finalidad de controlar y evaluar la calidad del aire ambiente, dado que la contaminación atmosférica es uno de los mayores problemas a nivel mundial.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/37481
Collections
  • Avances en Química - Vol 008 - Nº 002
Información Adicional
Correo Electrónicodavid.galan@isciii.es
ISSN1856-3201
Resumen en otro IdiomaThe objective of the present work is the development of those theoretical aspects that characterize the passive methodology focused on the sampling of atmospheric pollutants within the framework of environmental chemistry. To this end, this document will focus on those aspects related to the foundations of sampling, the atmospheric variables which affect that methodology, the different types of passive samplers and the calculation of environmental concentration of an atmospheric pollutant whose sampling has been carried out by using a passive methodology. Finally, it will be established the range of use of this type of methodology, it means, the applications this type of methodology can carry out with the aim of controlling and evaluating air quality, because atmospheric pollution is one of the biggest worldwide problems.
Colación111-119
PeriodicidadCuatrimestral
Publicación ElectrónicaRevista Avances en Química
SecciónRevista Avances en Química: Artículo de Revisión

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter   

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Browse

All of Saber-ULACommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter   

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV