• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Entrar
Universidad de Los Andes

  • Página inicial
  • Faculdades e escolas
  • Unidades de investigação
  • Pesquisadores
  • Revistas Eletrônicas
  • Pós-graduação
  • Eventos
Ver item 
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Bitácora-e
  • Bitácora-e - 2013 - Número 001
  • Ver item
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Bitácora-e
  • Bitácora-e - 2013 - Número 001
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Quién comunica la ciencia

Thumbnail
Visualizar/Abrir
articulo1.pdf (182.6Kb)
Data
2013-07-15
Autor
Cazaux, Diana
Palabras Clave
Comunicar la ciencia, Investigadores, Divulgadores científicos, Premios Kalinga
Communicating sciencie, Researchers, Science writers, Kalinga awards
Metadatos
Mostrar registro completo
Compartir por...
| | |
Resumo
Quién es el más idóneo para la divulgar la ciencia: los periodistas científicos o los científicos, es una pregunta permanente entre los interesados en su divulgación. Para contribuir a este debate se analizó quiénes son los galardonados con los Premios Kalinga (los Premios Nobel a la Divulgación Científica). Partiendo de las 66 biografías de los premiados hasta el año 2011 se determinó si son científicos o divulgadores científicos. Se concluyó que de los distinguidos con el Premio Kalinga 56 son científicos, lo que equivale a que la comunidad científica está representada con el 83,61% del total. También, se consideró cuáles son, de acuerdo con la nacionalidad de los premiados, los continentes que han recibido mayor cantidad de premios y de estos los países más condecorados. El continente que logró más premios es Europa (30) y el país con más laureados es el Reino Unido (10). El continente siguiente en números de premios es América y de América, la región con más laureados es Latinoamérica con 13 premiados. Le sigue América del Norte con 10. Luego continúa Asia, y de Asia el país con mayor cantidad de galardonados es India, el país de origen del fundador del premio, Bijú Patnaik, con 5 premios. En cuarto lugar se ubica a África con un total de 3 premios, con un premio por país distinguido. Para completar la investigación se profundizó en el origen de los Premios Kalinga y en la biografía de su creador: Biju Patnaik.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/37294
Colecciones
  • Bitácora-e - 2013 - Número 001
Información Adicional
Otros TítulosWho communicating science
Correo Electrónicodianacazaux@speedy.com.ar
ISSN2244-7008
Resumen en otro IdiomaWho is the most suitable for disseminating science: science journalists and scientists is an ongoing question among stakeholders in its disclosure. To contribute to this debate was discussed who the winners of the Kalinga Prize (Nobel Prizes to Popular Science).Based on the 66 biographies of the winners until 2011 it was determined whether they are scientists or science communicators. It was concluded that the awarded the Kalinga Prize 56 are scientists, equivalent to the scientific community is represented with 83.61% of the all. Also, what was considered, according to the nationality of the winners, the continents that have received most awards and most decorated these countries. The continent is Europe won more awards (30) and the most successful country is the United Kingdom (10). The numbers next continent Awards is America and America the most successful region is Latin America with 13 awards. North America follows with 10 awars. Then continues Asia, and Asia has the highest number of winners is India, the country of origin of the founder of the prize, Biju Patnaik, with 5 ranks fourth premios.En Africa with a total of 3 awards, with a prize for distinguished country. To complete the investigation deepened in the origin of the Kalinga Prize and the biography of its creator: Biju Patnaik.
Colación3-37
Periodicidadsemestral
Publicación ElectrónicaRevista Bitácora-e
SecciónRevista Bitácora-e: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Navegar

Todo o Saber-ULAComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

Entrar

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV