• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Heurística
  • Heurística - Número 014
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Heurística
  • Heurística - Número 014
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La tachiraneidad: Categoría histórica y filosófica

Thumbnail
Voir/Ouvrir
articulo9.pdf (925.5Ko)
Date
2012-10-31
Auteur
Mora García, José Pascual
Palabras Clave
mentalidad, imaginarios, historia regional, geomental
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
La Tachiraneidad nos permite identificar cómo se fraguó en el tiempo de larga duración el ser humano que se legitima jurídico y políticamente a partir de 1856 con la creación de la Provincia del Táchira. Se ha creído erróneamente que el ser tachirense nace aparejado con el decreto de creación de la provincia en 1856. Quizá esa impronta se deba a la mirada positivista de la historia, que piensa que los decretos fundan los pueblos, cuando en realidad la mentalidad de un pueblo se define por el tiempo de larga duración. El neologismo Tachiraneidad nace fundamentado en la tradición historiográfica de la Escuela francesa de los Annales, especialmente en la historia de las mentalidades y de la tradición filosófica alemana de la hermenéutica de G. H. Gadamer; y nos permite ganarle de mano a los puristas del lenguaje para señalar que priva el diálogo histórico sobre el signo (palabra) a secas. Nuestro trabajo se inscribe en el enfoque gadameriano de la palabra, a diferencia del enfoque analítico (filosofía del lenguaje), que da prioridad a la palabra sobre el diálogo; en el caso de Gadamer, la palabra no se reduce a signo en la noción instrumental del lenguaje, sino que se enriquece con la tradición.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/36160
Colecciones
  • Heurística - Número 014
Información Adicional
Correo Electrónicopascualmora@cantv.net
ISSN1690-3544
Colación167 - 180
Periodicidadanual
PaísVenezuela
Publicación ElectrónicaRevista Heurística
SecciónRevista Heurística: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV