Control y prevención del virus newcastle en aves de unidades de producción familiar en comunidades de las colonias agrícolas de Yumare, estado Yaracuy

Visualizar/ Abrir
Data
2012-06-21Palabras Clave
Newcastle, Diagnostico, Bioseguridad, Traspatio, Paradigma, SanidadMetadatos
Mostrar registro completoResumo
El virus Newcastle afecta principalmente a pollos y
pollas productores de carne y huevos, y en menor grado a
pavos, faisanes, palomas, codornices, patos, gansos y
otras aves silvestres; esta es de distribución mundial y
puede manifestarse mediante algunos signos como:
dificultad respiratoria, estornudos, descargas nasales,
diarrea verdosa, disminución drástica de la postura,
trastornos nerviosos con tortícolis, incoordinación de
movimientos, parálisis de piernas o alas y finalmente la
muerte; a nivel de salud pública es de denuncia
obligatoria y para confirmar su diagnostico es necesario
de pruebas de laboratorio.
En el marco del proyecto agricultura familiar llevado, a
cabo por el Laboratorio Social Yumare del Instituto
Nacional de Investigaciones Agrícolas en el estado
Yaracuy, se realizaron inspecciones sanitarias donde nos
encontramos con algunos casos compatibles a esta
enfermedad en dos poblados de Yumare, ante esta
situación se llevo a cabo el muestreo y envío de
muestras al laboratorio de Patología aviar (INIACENIAP),
los resultados fueron positivos a esta
enfermedad, posteriormente se aplicaron las respectivas
normas ante un brote de esta enfermedad, y también la
ejecución de ciertas estrategias de bioseguridad en las
poblaciones. Todo esto nos llevo a la planeación y
ejecución de 11 Jornadas de Vacunación en dichas
comunidades lo que nos generó un promedio de 120
familias beneficiadas y 1850 aves vacunadas, dichas
vacunaciones se implementaron también en otras tres comunidades beneficiándose un promedio de 100
familias más; así como capacitación a través de talleres y
acompañamientos técnicos a lo largo de 4 años, lo que
generó un cambio de paradigma de aquellas Familias y
criadores de aves respecto a la sanidad en aves traspatio,
aquellos criadores que en algún momento introducían animales sin su respectiva bioseguridad , hoy lo hacen siempre tomando en cuenta las experiencias vividas y conocimientos adquiridos.
Colecciones
Información Adicional
Correo Electrónico | mbarrios@inia.gob.ve |
ISSN | 1856-111X |
Colación | 139-144 |
Publicación Electrónica | Revista Mundo Pecuario |
Sección | Revista Mundo Pecuario: Artículos |