• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Odontológica de Los Andes
  • Revista Odontológica de Los Andes - Vol. 006 - Nº 1
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Odontológica de Los Andes
  • Revista Odontológica de Los Andes - Vol. 006 - Nº 1
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Efecto de la clorhexidina en la resistencia microtensional de adhesivos autograbadores

Thumbnail
Ver/
articulo_2.pdf (200.8Kb)
Fecha
2011-10-27
Autor
Setién D., Víctor J.
Bosetti, Yeresa
Orellana, Noé Gregorio
Ramírez, Robert
Pable Pérez, Juan
Palabras Clave
Microtensión, Adhesivo autograbador, Resistencia tensional, Clorhexidina
Microtensile bond strength, Self-etching adhesive, Clorhexidine
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
El uso de adhesivos autograbadores se ha popularizado y el efecto de la clorhexidina antes de aplicarla no es conocido. Se propone determinar el efecto del uso de gluconato de clorhexidina al 2% sobre dentina en la resistencia a la microtensión de dos adhesivos autograbadores: One Coat Bond 7.0, Coltene ® (OC) y Futurabond NR, Voco® (FB). Para tal fin, se expuso una superficie plana de dentina de 16 molares humanos y se asignaron aleatoriamente a 4 grupos: Grupo A (OC), Grupo B (OC) y clorhexidina, Grupo C (FB), y Grupo D (FB) y clorhexidina. Se colocó una capa de 4 milímetros de resina compuesta Filtek Z250 (3M ESPE®) en incrementos de 2 mm, luego de 24 horas se obtuvieron 4 micro especímenes de 1 mm2 de cada diente y se probaron en tensión a 1 mm/min usando una máquina de pruebas universales AGS-J Shimadzu. Los datos obtenidos fueron procesados en un programa SPSS 7.0 bajo un ANOVA y un test Tukey. La resistencia promedio de cada grupo y la desviación estándar se muestran a continuación: Grupo A: 20.33 ± 6.9; Grupo B 14.21 ± 7.49; Grupo C 16.17 ± 6.65; Grupo D 10.05 ± 7.32. La diferencias estadísticas (p=0.0015) entre los grupos se muestran como A>B y C>D. Los dos adhesivos autograbadores utilizados en este estudio mostraron una disminución de sus fuerzas de unión cuando la dentina se trata previamente con clorhexidina al 2%, por lo que esta modalidad del procedimiento clínico debe ser utilizado con precaución.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/33982
Colecciones
  • Revista Odontológica de Los Andes - Vol. 006 - Nº 1
Información Adicional
Otros TítulosEffect of chlorhexidine on microtensile bond strength of self-etching adhesives
Correo Electrónicovsetien@ula.ve
noeorellana@yahoo.com
ISSN1856-3201
Resumen en otro IdiomaThe use of self-etching dental adhesives has become very practical and popular in dental practice; the effect of chlorhexidine prior bonding with them is not known. The objective was to determine the effect of chlorhexidine pretreatment on the micro-tensile bond strength (µTBS) of two different one-step self-etch dental adhesives, One Coat Bond 7.0, Coltene® (OC) and Futurabond NR, Voco® (FB). To this purpose was exposed flat oclusal dentine surface of 16 human molars were polished up to 320-grit silicon carbide paper. Teeth were assigned into 4 groups: Group a (OC), Group B (OC) + Chlorhexidine gluconate 2%, Group C (FB), and Group D (FB) + Chlorhexidine gluconate 2%. A 4-mm layer of Z250 hybrid composite applied in two increments. 4 micro-specimens samples were cut from each tooth. Micro-specimens were glued to two stiff acetate veneers and tested to failure in tension at 1 mm/min using a Shimadzu universal testing machine. Data was recorded in MPa and analyzed with ANOVA and Tukey post hoc test in SPSS software. Mean µTBS expressed in MPa and standard deviation (±SD) are shown here: Group A: 20.33 ± 6.9; Group B 14.21 ± 7.49; Group C 16.17 ± 6.65; Group D 10.05 ± 7.32. There was statistically significant difference (p=0.0015) among the groups, being A>B and C>D. The two one-step self-etch dental adhesives used in this study showed decrease in the bond strength when a 2% chlorhexidine treatment was applied prior to composite bonding thus such pretreatment should be used with caution with self-etch adhesives.
Colación16-22
Publicación ElectrónicaRevista Odontológica de Los Andes
SecciónRevista Odontológica de Los Andes: Trabajos de Investigación

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV