• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Entrar
Universidad de Los Andes

  • Página inicial
  • Faculdades e escolas
  • Unidades de investigação
  • Pesquisadores
  • Revistas Eletrônicas
  • Pós-graduação
  • Eventos
Ver item 
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Revista de Bioética Latinoamericana
  • Revista de Bioética Latinoamericana - Vol 007 Nº1
  • Ver item
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Revista de Bioética Latinoamericana
  • Revista de Bioética Latinoamericana - Vol 007 Nº1
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Ética y finanzas: un vínculo necesario

Thumbnail
Visualizar/Abrir
articulo8.pdf (110.4Kb)
Data
2011-08-31
Autor
Ríos Nieves, Gleidy
Palabras Clave
Ética, Finanzas, Fraude, Rentabilidad
Ethics, Finance, Fraud, Profitability
Metadatos
Mostrar registro completo
Compartir por...
| | |
Resumo
El énfasis en los aspectos éticos de una profesión resulta tan vital como la enseñanza de los aspectos técnicos. En efecto, grandes casos de escándalos financieros han sido impulsados por ejecutivos formados en las mejores escuelas de negocios del mundo, con excelente formación académica, pero sin escrúpulos y con un absoluto desprecio por el significado de la ética. Este ensayo constituye una reflexión sobre la dimensión ética de las finanzas, con énfasis en la importancia que posee la práctica de principios éticos en el desarrollo de la gestión financiera. De esta forma se hace una revisión de los casos más emblemáticos de fraudes financieros a nivel mundial y sus consecuencias. Asimismo, se analizan los conceptos de ética y finanzas para comprender la relación vinculante entre las finanzas y la ética. Se destacan las razones que tendría un gerente financiero para ser éticos en su entorno laboral, esto con el propósito de construir una cultura de comportamiento ético en los ejecutivos financieros.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/33881
Colecciones
  • Revista de Bioética Latinoamericana - Vol 007 Nº1
Información Adicional
Correo Electrónicogrios@ula.ve; gleidyrios@gmail.com
EditorSABER-ULA
Resumen en otro IdiomaEl énfasis en los aspectos éticos de una profesión resulta tan vital como la enseñanza de los aspectos técnicos. En efecto, grandes casos de escándalos financieros han sido impulsados por ejecutivos formados en las mejores escuelas de negocios del mundo, con excelente formación académica, pero sin escrúpulos y con un absoluto desprecio por el significado de la ética. Este ensayo constituye una reflexión sobre la dimensión ética de las finanzas, con énfasis en la importancia que posee la práctica de principios éticos en el desarrollo de la gestión financiera. De esta forma se hace una revisión de los casos más emblemáticos de fraudes financieros a nivel mundial y sus consecuencias. Asimismo, se analizan los conceptos de ética y finanzas para comprender la relación vinculante entre las finanzas y la ética. Se destacan las razones que tendría un gerente financiero para ser éticos en su entorno laboral, esto con el propósito de construir una cultura de comportamiento ético en los ejecutivos financieros.
Periodicidadsemestral
PaísVenezuela
SecciónRevista de Bioética Latinoamericana: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Navegar

Todo o Saber-ULAComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

Entrar

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV