• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Entrar
Universidad de Los Andes

  • Página inicial
  • Faculdades e escolas
  • Unidades de investigação
  • Pesquisadores
  • Revistas Eletrônicas
  • Pós-graduação
  • Eventos
Ver item 
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Estética
  • Estética - Nº 015 y 016
  • Ver item
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Estética
  • Estética - Nº 015 y 016
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Arte, ciencia, tecnología y diseño. Diseño como evidencia de la simbiosis entre arte, ciencia y tecnología

Thumbnail
Visualizar/Abrir
articulo8.pdf (668.0Kb)
Data
2011-05-25
Autor
Burgos Chaves, Juan Fernando
Palabras Clave
Diseño, Arte, Ciencia, Tecnología, Computadoras, Digital, Solución, Abstracto, Analítico, Eficiencia
Design, Art, Science, Technology, Computers, Digital, Solution, Analytical, Efficiency
Metadatos
Mostrar registro completo
Compartir por...
| | |
Resumo
Tiempos eran otros en los que la ciencia, el arte y la tecnología estaban marcadamente separados. Hoy en día constituyen una masa difícil de catalogar. Es menester del humano, imitar la naturaleza para así adaptarse a ella. Es por esto que nos hemos transformado en unos solucionadores natos de problemas. La ciencia, la tecnología y otras disciplinas no son más que la respuesta a esa necesidad de resolver problemas. La dificultad está en que con la sociedad cambiante en la que nos desenvolvemos, conjuntamente con el arribo de las computadoras y el mundo digital, nuestras soluciones se han solapado con la extrema necesidad de ser comunicadas. Por ejemplo, las ciencias naturales usan métodos efectivos para el planteamiento y prueba de hipótesis y el posterior hallazgo de resultados, pero muchas veces no es así para la resolución de ciertos problemas que atienden al campo visual y abstracto. La ciencia debe ser diseñada, así como también la tecnología y el arte. Por esto, muy pronto seremos todos, de alguna forma diseñadores. El diseño se está convirtiendo poco a poco en esa disciplina que conjuga el pensamiento abstracto de los artistas, con el analítico de los científicos. Por ello, el diseño se hace indispensable para la eficiencia al momento de resolver problemas que apuntan a la funcionalidad global. El objetivo principal de este estudio, es resaltar la importancia de la influencia que tiene el diseño en el arte, la ciencia y la tecnología.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/33183
Colecciones
  • Estética - Nº 015 y 016
Información Adicional
ISSN1856-1276
Resumen en otro IdiomaThe times when art, science, and technology were apart are no longer up to date. Nowadays, these disciplines are difficult to catalog and judge. It has been a necessity of humans to emulate nature in order to adapt to the surrounding environment. This is the reason why humans have became innate problem-solvers. Science, technology, and other disciplines are no more than mare responses to this need for solutions. The real problem lies on the fact that our society is changing everyday, helped by the new digital thinking, resulting in the overlapping of solutions and its need to be communicated. For example, natural sciences use effective methods to propose and test hypotheses, and to find results, but these are not always efficient when dealing with certain problems of visual and abstract nature. Design is needed in science as well as in technology and art. We all will be very soon, some kind of designer. Design is becoming the discipline that mixes the abstract thinking of artists with the more analytical thinking of scientists. Design combines the right amount of technical and artistic skills, being indispensable for the efficiency when solving problems directed to be functional in a global way. The primary goal of this study is to highlight the importance of the influence of design in art, science and technology.
Colación97-104
Periodicidadsemestral
Publicación ElectrónicaRevista Estética
SecciónRevista Estética: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Navegar

Todo o Saber-ULAComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

Entrar

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV