• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Entrar
Universidad de Los Andes

  • Página inicial
  • Faculdades e escolas
  • Unidades de investigação
  • Pesquisadores
  • Revistas Eletrônicas
  • Pós-graduação
  • Eventos
Ver item 
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Facultades
  • Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales
  • Unidades de Investigación de la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales
  • Laboratorios de Investigación
  • Laboratorio de Taxonomía y Ecología de Insectos
  • Articulos, Pre-prints (Laboratorio de Taxonomía y Ecología de Insectos)
  • Ver item
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Facultades
  • Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales
  • Unidades de Investigación de la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales
  • Laboratorios de Investigación
  • Laboratorio de Taxonomía y Ecología de Insectos
  • Articulos, Pre-prints (Laboratorio de Taxonomía y Ecología de Insectos)
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La importancia de la Ecología en la Educación Agrícola superior

Thumbnail
Visualizar/Abrir
la_importancia_de_la_ecologia.pdf (3.668Mb)
Data
2011-05-23
Autor
Salinas, Pedro José
Metadatos
Mostrar registro completo
Compartir por...
| | |
Resumo
Los problemas ecológicos, especialmente lols de degradación am- biental, están causando preocupación en los países industrializados. En los subdesarrollado no se ha creado una conciencia colec- tiva de esos problemas, debido fundamentalmente al desconocimiento de sus efectos o a la información errada que se proporciona al público. En Venezuela hay muchos ejemplos graves de destrucción ambiental tanto en áreas urbanas como rurales y boscosas, generalmente por fines de lucro y a espaldas de las normas legales vigentes. Una de las primeras alternativas a elegir debe ser el estudio (docencia, investi gación y extensión) de la Ecología como ciencia integradora y nor- mativa de las actividades relativas al ambiente. Estos estudios debe- rían hacerse aon más énfasis en aquellas carreras más directamente relacionadas con el ambiente tal como Agronomía, Biología, ciencias Ambientales Zootecnia, y las especialidades ambientales o agrarias de Derecho, Economía, Administración, etc. En Venezuela no se ha dado la debida importancia a la ecología en la enseñanza agrícola superior. La ecología está generalmente relegada a cursos aislados o desbalanceados hacia tópicos específicos como climatología, etc. A nivel de postgrado la situación es peor ya que no existe la ecología como asignatura en ningún curso de postgrado, a excepción de la Opción Manejo de Bosques de la Facultad de Ciencias Forestales. Se recomienda la realización de Cursos de Ecología para profesionales de los países latinoamericanos. así como establecer en el pregrado una orientación en Ecología Agrícola, para lo cual se da una lista de asignaturas que deberían ser el cuerpo fundamental de dichos cursos.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/33150
Colecciones
  • Articulos, Pre-prints (Laboratorio de Taxonomía y Ecología de Insectos)
Información Adicional
Otros TítulosThe importance of ecology in the agricultura university education
Correo Electrónicopsalinas@ula.ve
DescripciónRevista Forestal Venezolana Nº.27, Año XVII, Enero- Diciembre 1977
Resumen en otro IdiomaThe Importance of Ecology in the Agricultural university Education The ecological problems, especially those of environmental degra- dation, are arousing the consideration of industrialized countris. In underdeveloped countries that colective awareness has not yet been realized mainly due to the lack of knowledge on the problems and their effects as well as to the misinformation given by the mass communication media. In Venezuela there are many examples of environmental destruction, in urban, rural and forest environments, generally for economic reason and contrary to legal guidelines. One of first alternatives to reduce the problems is throuh rescarch and teaching of ecology as the integrating and normative science dealing with the environment and related activities. The emphasis of the studies sould be on those careers more directly related with the envi- ronment such as Agronomy, Biology, Environmental Sciences, Plant and Animal Production, and the specifie environmental and agrarian lines of Management, Economics and Law, etc. In Venezuela no real concern has been given to ecology in agricultural teaching at univer- sity level. Ecology is generally taught as an isolated course or biased on topics such as climatology, etc. At the postgraduate level the situation is similar since there is no ecology as especial subject in any postgraduate course, except that of the Forest Management Option of the Faculty of forest Science. Recomendation is given about the set-up of Courses of Ecology for Latinoamerican graduates, as well as the option of Agricultural Ecology. A list is Given of subjects which should be the main body of such courses.
Colación99-110
PaísVenezuela

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Navegar

Todo o Saber-ULAComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

Entrar

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV